Eliminar nombre de Google – Derecho al Olvido https://www.derechoalolvido.es Todo sobre el Derecho al Olvido en internet Fri, 20 Sep 2024 11:34:09 +0000 es hourly 1 https://www.derechoalolvido.es/wp-content/uploads/2022/11/DerechoAlOlvido-removebg-preview-70x70.png Eliminar nombre de Google – Derecho al Olvido https://www.derechoalolvido.es 32 32 Cómo eliminar tu nombre de Google en 5 pasos https://www.derechoalolvido.es/como-eliminar-tu-nombre-de-google/ https://www.derechoalolvido.es/como-eliminar-tu-nombre-de-google/#respond Fri, 20 Sep 2024 11:34:09 +0000 https://www.derechoalolvido.es/?p=1828 Seguir leyendo]]>

Proteger tu privacidad en internet es fundamental en el mundo actual. Si te preocupa que tu nombre aparezca en los resultados de búsqueda de Google, hay varias acciones que puedes tomar para limitar o eliminar esa información. A continuación, te explicamos cómo eliminar tu nombre de Google en 5 pasos detallados para proteger mejor tu presencia en línea.

¿Por qué es importante eliminar tu nombre de Google?

Los resultados de búsqueda de Google son la primera fuente de información que las personas suelen consultar al investigar sobre ti o tu empresa. Si bien es útil para los profesionales tener una presencia digital positiva, a veces pueden aparecer datos personales irrelevantes, desactualizados o dañinos. Estos pueden incluir viejas publicaciones en redes sociales, artículos de noticias, o incluso menciones en foros. Proteger tu nombre en Google te ayuda a controlar qué tipo de información es visible y a quién está dirigida.

1. Realiza una auditoría de búsqueda

El primer paso para eliminar tu nombre de Google es saber qué aparece cuando alguien te busca. Haz una búsqueda exhaustiva de tu nombre en Google y revisa los resultados en diferentes secciones, como imágenes, videos, y páginas web. Asegúrate de explorar más allá de las primeras páginas de resultados, ya que puede haber información oculta en las siguientes.

Esta auditoría te permitirá identificar qué datos deseas eliminar, actualizar o gestionar mejor.

2. Solicita la eliminación de información en Google

Google ofrece un procedimiento formal para solicitar la eliminación de contenido personal, especialmente si afecta tu privacidad o si los datos son inexactos o irrelevantes. En este sentido, Google ha implementado el Derecho al Olvido, que permite a los usuarios europeos y de algunos otros países pedir que se eliminen ciertos resultados de búsqueda relacionados con su nombre.

Puedes solicitar esta eliminación completando un formulario de solicitud de eliminación de contenido en Google. Este formulario te pedirá que proporciones las URLs específicas que contienen la información que deseas eliminar, además de los motivos por los cuales consideras que estos enlaces deberían desaparecer.

Es importante tener en cuenta que Google no garantiza la eliminación de todos los resultados solicitados. En algunos casos, Google podría considerar que la información es de interés público y negarse a eliminarla.

3. Contacta a los administradores de los sitios web

Aunque Google puede eliminar enlaces de su motor de búsqueda, no puede eliminar el contenido de los sitios web que albergan la información. Por eso, es crucial que también te pongas en contacto con los administradores de los sitios web donde aparece tu información. Solicita educadamente que se eliminen o actualicen los datos personales que desees borrar.

Es común que algunos sitios web no respondan de inmediato o no accedan a eliminar la información. En esos casos, puede ser útil enviar múltiples solicitudes o buscar apoyo legal si es necesario.

4. Ajusta la configuración de privacidad en redes sociales

Otro paso crucial para eliminar tu nombre de Google es gestionar las plataformas de redes sociales donde tengas perfiles activos. Si deseas limitar la visibilidad de tu nombre y proteger tu privacidad, asegúrate de ajustar las configuraciones de privacidad de todas tus cuentas. En plataformas como Facebook, Instagram, LinkedIn y Twitter, puedes optar por hacer que tu perfil sea privado o restringir quién puede ver tus publicaciones.

De esta manera, evitarás que tus perfiles sean indexados por Google, lo que reduce significativamente la probabilidad de que tu información personal aparezca en los resultados de búsqueda.

5. Usa herramientas de monitoreo

Para proteger tu nombre de futuras apariciones no deseadas en Google, es recomendable utilizar herramientas de monitoreo como Google Alerts. Esta herramienta gratuita te permite recibir notificaciones cada vez que tu nombre es mencionado en internet. Al estar al tanto de nuevas menciones, puedes actuar de manera rápida si aparece información que deseas eliminar o gestionar.

Además, considera contratar servicios de reputación en línea que te ayuden a mantener control sobre la información que aparece sobre ti en la web. Estos servicios monitorean constantemente tu presencia digital y ofrecen estrategias para mantener una imagen positiva.

¿Qué hacer si Google no elimina tu información?

En algunos casos, Google puede negarse a eliminar ciertos resultados, especialmente si considera que la información es de interés público, como en el caso de figuras públicas o eventos importantes. Si esto ocurre, existen otras formas de gestionar tu reputación en línea. Por ejemplo, puedes crear y promover contenido positivo que desplace los resultados negativos en Google. Publicar artículos de blog, participar en entrevistas o compartir actualizaciones en redes sociales pueden ayudarte a mejorar tu imagen digital.

Conclusión

Eliminar tu nombre de Google no siempre es un proceso rápido, pero con las herramientas adecuadas, puedes tomar el control de tu presencia en línea. Desde solicitar la eliminación de resultados hasta ajustar las configuraciones de privacidad y monitorear futuras menciones, estos pasos te ayudarán a gestionar tu reputación y proteger tu información personal en internet. Mantener un control constante sobre tu nombre en Google te permitirá proyectar una imagen más positiva y profesional.

]]>
https://www.derechoalolvido.es/como-eliminar-tu-nombre-de-google/feed/ 0
Cómo eliminar tu nombre de Google https://www.derechoalolvido.es/eliminar-nombre-de-google/ https://www.derechoalolvido.es/eliminar-nombre-de-google/#respond Tue, 28 May 2024 14:05:59 +0000 https://www.derechoalolvido.es/?p=1790 Seguir leyendo]]>

En la era digital actual, la información personal es más accesible que nunca, y con ello, surgen preocupaciones sobre la privacidad y el control sobre nuestros datos. Muchas personas desean eliminar su nombre de los motores de búsqueda como Google por diversos motivos, incluyendo proteger su privacidad o limpiar su reputación online. En este artículo, exploraremos los aspectos legales y prácticos de cómo eliminar tu nombre de Google, enfocándonos en el contexto del «derecho al olvido».

El Derecho al Olvido

El «derecho al olvido» es un concepto que ha sido respaldado por la legislación de la Unión Europea. Este derecho permite a los individuos solicitar la eliminación de información personal de los resultados de búsqueda de Google que consideren obsoleta, irrelevante o que de alguna manera afecte negativamente su privacidad. La base legal de este derecho se encuentra en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que entró en vigor en mayo de 2018.

Proceso Legal para la Eliminación de Información

Para eliminar tu nombre de Google, el primer paso es identificar el contenido específico y los enlaces que deseas que se retiren. Google proporciona un formulario en línea donde los individuos pueden presentar sus solicitudes de eliminación. Los criterios que Google considera al evaluar estas solicitudes incluyen:

  1. Antigüedad de la información: Google tiende a favorecer la eliminación de información que es claramente obsoleta.
  2. Relevancia: La información que ya no es relevante para el público general puede ser considerada para eliminación.
  3. Interés público: Información sobre delitos financieros, negligencia profesional, condenas penales o la conducta pública de funcionarios gubernamentales generalmente no es eliminada debido al interés público en estos temas.

Documentación Necesaria

Cuando se presenta una solicitud de eliminación, es crucial proporcionar documentación adecuada que respalde el caso. Esto puede incluir identificación personal para verificar la identidad del solicitante y, en algunos casos, documentación adicional que justifique por qué la información debería ser eliminada de acuerdo con los criterios del RGPD.

Desafíos y Consideraciones

Aunque el proceso puede parecer directo, a menudo hay desafíos en la eliminación efectiva del contenido. Las decisiones de Google pueden ser apeladas a las autoridades de protección de datos locales en caso de una respuesta negativa. Además, eliminar la información de Google no elimina el contenido del sitio web original; simplemente lo hace menos accesible.

Conclusión

Eliminar tu nombre de Google es posible bajo el derecho al olvido, pero requiere una comprensión clara de los procesos legales y prácticos involucrados. Es recomendable consultar con un experto en protección de datos o un abogado especializado en derecho tecnológico para navegar estos procesos eficazmente. Con las herramientas y el conocimiento adecuados, los individuos pueden tomar medidas significativas para proteger su privacidad online y gestionar su reputación digital.

]]>
https://www.derechoalolvido.es/eliminar-nombre-de-google/feed/ 0
Cómo eliminar datos personales de internet: protege tu intimidad en 2022 https://www.derechoalolvido.es/eliminar-datos-personales-de-internet-protege-tu-intimidad/ https://www.derechoalolvido.es/eliminar-datos-personales-de-internet-protege-tu-intimidad/#respond Wed, 24 Aug 2022 09:00:32 +0000 https://www.derechoalolvido.es/?p=534 Seguir leyendo]]> El internet ha evolucionado las maneras en que nos comunicamos y relacionamos con nuestros conocidos y demás personas del mundo. No obstante, al tener tanta libertad en el ciberespacio termina causando que los usuarios naturales compartan desenfrenadamente una gran cantidad de información en las redes. ¿Cómo eliminar datos personales de internet? ¿Puedo limpiar mi rastro digital? ¿Mi privacidad corre peligro con las nuevas tecnologías?

Si una persona digital desea comenzar con el proceso de eliminar datos personales de internet debe considerar una serie de elementos: cuánta información hay, de qué tipo, qué herramientas puede utilizar, entre otros.

¿Puedo eliminar datos personales de internet que he publicado?

Cuando hablamos de datos personales en internet hacemos referencia a todo tipo de información por la cual se pueda identificar a una persona de manera directa o indirecta. Por ejemplo, esto podría ser su nombre, imágenes, dirección IP, nombre de usuario, entre otros. Todo rastro informativo que ha sido publicado en las redes compone la identidad digital de una persona. Estos datos pueden haber sido publicados por la misma persona, conocidos, familiares o un tercero. 

Una vez que algún extracto informativo es publicado en internet, el responsable pierde casi total control sobre esos datos. Para dar inicio a un proceso de eliminar datos personales de internet, lo primero es conocer el alcance que posee la huella digital del usuario. Existen diferentes formas para obtener información sobre la extensión de nuestra sombra digital, comenzando por una simple búsqueda en Google. Toda la información asociada con nuestros nombres y apellidos, sobrenombres o apodos, podrá encontrarse en Google o cualquier otra plataforma de búsquedas si se utilizan los términos correctos.

Dentro de estas búsquedas aparecerá información que tengamos publicada en redes sociales o si hemos sido mencionados en algún medio adicional. También se pueden realizar búsquedas utilizando datos más específicos como correos electrónicos, números de identificación, teléfono móvil, entre otros. De igual manera, otra plataforma en la que podremos encontrar más información y su posible extensión es en nuestros propios correos electrónicos. Ahí encontraremos información de otros servicios webs, aplicaciones o programas en donde nos hayamos dado de alta y hayamos olvidado su existencia. Usa palabras claves en el buscador del correo electrónico como: cuenta, registro, verificación, nombre de usuario, activación, entre otros.

Eliminar datos personales de redes sociales

Una vez se haya recopilado toda la información referente a perfiles y cuentas, se prosigue a comenzar el proceso de eliminar datos personales del internet. Uno de los primeros canales informativos para reformar son las redes sociales, eliminando cuentas y perfiles en las plataformas en donde nos hayamos dado de alta. La mayoría de las redes sociales actualmente te ofrecen la opción de desactivar o eliminar definitivamente tu cuenta. Si deseas eliminar todos tus datos de redes sociales, lo recomendado es seleccionar esta opción. Si piensas que en algún momento volverás a usar esta red puedes solo desactivarla hasta nuevo aviso.

En el caso de que no recuerdes todas las cuentas en las que has dado de alta tu información o no recuerdas los datos de ingreso para esa plataforma, existen herramientas adicionales que te ayudarán a eliminar datos personales de internet. Páginas como DeleteMe o Account Killer servirán para ubicar, eliminar y cerrar cuentas desde diferentes plataformas digitales en las que te hayas dado de alta. El usuario debe considerar a su vez la posibilidad de que una web no posea la opción de eliminar la cuenta.

Eliminar datos personales de los resultados de Google

Por último, en cuanto a la visibilidad en los resultados de Google, existe la opción de optar por la vía legal para eliminar datos personales de internet. En este caso nos referimos al derecho al olvido en internet. Esta legislación les permite a los usuarios del territorio europeo de internet la posibilidad de solicitar la supresión de información irrelevante, desactualizada o errónea de los resultados de búsqueda de Google. Siguiendo ciertos criterios y requisitos. Una vez que la persona solicita el proceso a Google, los responsables cuentan con 30 días para dar una respuesta. Y en el caso de que la solicitud para eliminar datos personales de internet sea denegada, los responsables deberán explicar los motivos del rechazo así como informar al solicitante de su opción de acudir con su caso a la AEPD.

De igual forma, si no se quiere iniciar un proceso legal para eliminar datos personales de internet, el usuario cuenta con otra opción. Toda persona digital puede consultar con el propietario de una web o webmaster para negociar la baja del contenido que han publicado en su plataforma. Mediante los espacios de contacto dentro de los sitios web cualquier usuario puede ponerse en contacto con el propietario y solicitar la baja del contenido dando sus motivos.

Las empresas especializadas para eliminar datos personales de internet

Puede que tu caso de difusión de información en internet sea más avanzado y difícil de controlar, o no posees los medios o el tiempo necesario para poder ubicar y gestionar los datos personales que has publicado en redes. En este tipo de situaciones, existen agencias de profesionales especializadas en el manejo y control de la información digital. 

Las empresas de reputación digital se encargan de gestionar el prestigio de sus clientes mediante los servicios de: eliminación de contenido en redes, borrar datos de la marca o persona de Google, suprimir datos publicados en redes sociales y foros, o negociar con los medios y webs en donde se encuentra la información publicada. Paralelamente, se manejan bajo los estándares de generación de contenido positivo sobre el cliente para movilizar el dañino. 

Las empresas encargadas de la reputación digital llevan a cabo una monitorización constante de las menciones de sus clientes en redes para limpiar su nombre y proteger su prestigio digital. A su vez, cuentan con el servicio de manejo y prevención de crisis de reputación en el caso de que la persona o marca se vean bajo un ataque focalizado en dañar su imagen en redes. Eliminar datos personales de internet es un proceso que requiere dedicación y tiempo, por este motivo confiar en profesionales en el campo puede ser una de las mejores opciones para manejarlo.

]]>
https://www.derechoalolvido.es/eliminar-datos-personales-de-internet-protege-tu-intimidad/feed/ 0
¿Cómo borrar mi nombre de internet con los derechos ARCO POL? https://www.derechoalolvido.es/como-borrar-mi-nombre-de-internet-derechos-arco/ https://www.derechoalolvido.es/como-borrar-mi-nombre-de-internet-derechos-arco/#respond Wed, 10 Aug 2022 09:00:36 +0000 https://www.derechoalolvido.es/?p=527 Seguir leyendo]]> En la actualidad, existen diferentes procesos como borrar mi nombre de internet mediante un canal legal, seguro y que protege tus derechos como cibernauta. Nos referimos a los derechos digitales ARCO POL, que ofrecen a los ciudadanos europeos una opción viable de cuidar y gestionar sus datos personales difundidos en internet.

Estos derechos forman parte de la nueva normativa europea, reforzada por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Los derechos ARCO POL no solo ayudan a borrar mi nombre de internet, sino también a salvaguardar nuestra invulnerabilidad con respecto a nuestros datos personales. Estas legislaciones hoy en día han quedado definidas en 7 derechos: acceso, rectificación, supresión (cancelación), oposición, portabilidad, olvido y limitación del tratamiento.

¿Qué son los derechos ARCO POL?

Los derechos ARCO POL son aquellos derechos sobre los cuales una persona física puede gestionar y controlar sus datos personales, así como manejar procesos como borrar mi nombre de internet. Son los derechos de acceso, edición, cancelación, oposición. Sin embargo, ahora se agrega con funciones de eliminación, portabilidad y limitaciones de procesamiento.

Únicamente podrán ser ejercitados por el titular de los datos, su representante legal o un representante autorizado. Por lo que el responsable del fichero podrá negar estos derechos cuando formule la reclamación una persona ajena al interesado y no pueda acreditar que actúa en su nombre. 

De la misma forma, deberán ser ejercitados por los medios sencillos y gratuitos facilitados por el responsable. Y que tienen que cumplir los plazos establecidos en procedimientos para su cumplimiento. Si el interesado considera que sus derechos no han sido resueltos en la forma y plazo previstos por la LOPD y su normativa, podrá dirigirse a la Autoridad Española de Protección de Datos (AEPD).

Derecho de Acceso

El primer derecho “de Acceso” le ofrece al interesado la oportunidad de solicitar al responsable del fichero de tratamiento cualquier información referente a sus datos personales. En caso de que se acepte la petición, debe determinarse la finalidad, el origen de los datos y las comunicaciones previstas o ya realizadas. No es necesario justificar el ejercicio de este derecho si no ha sido ejercido en los últimos doce meses. Igualmente, el tiempo máximo para que el administrador de casos procese la solicitud es de 30 días a partir de la fecha en que se recibió la solicitud. Una vez notificada la resolución, el solicitante tendrá 10 días hábiles para ejercer el acceso.

Derecho de Rectificación

El derecho de rectificación le permite a la persona que fue mencionada en un medio digital la opción de solicitar la modificación de sus datos personales, según estos sean inexactos o incompletos. En este caso, los datos pertinentes deberán ser justificados y subsanados mediante la presentación de los documentos acreditativos de la modificación solicitada. El administrador de casos tiene 10 días hábiles para procesar la decisión.

Derecho de Cancelación

Por otro lado, existe otro tipo de derecho que permite la eliminación de ciertos datos. El derecho de cancelación le ofrece a la persona afectada la opción de suprimir datos que sean inadecuados o excesivos, sin el perjuicio del deber de bloqueo. La persona interesada solo debe señalar cuál es el dato para eliminar y los motivos para esto. Asimismo, debe adjuntar documentación justificativa o evidencia de la rectificación solicitada. El responsable del fichero donde se realizó la solicitud debe realizar la resolución en un periodo de 10 días hábiles. Este es uno de los derechos más directos para cumplir con borrar mi nombre de internet.

Derecho de Oposición

El derecho de oposición, como menciona su nombre, hace referencia a la posible oposición de la persona afectada de que un tercero lleve a cabo el tratamiento de sus datos personales. Esta legislación solo puede solicitarse en casos donde no se haya dado el consentimiento en primer lugar, en ficheros con finalidades publicitarias o que el tratamiento tenga como finalidad la adopción de una decisión que se refiera a la persona afectada. 

Durante el proceso de solicitud, la persona interesada debe señalar sus motivos por la oposición de manera legítima y con fundamentos relacionados con una situación concreta. Al igual que los otros derechos, el responsable del fichero posee 10 días hábiles para la resolución de la petición.

Derecho de Portabilidad

El primer derecho fundado en la nueva normativa ARCO es el derecho de portabilidad. Esta legislación hacia referencia a la posibilidad que posee un usuario interesado de solicitar que sus datos personales se les sean facilitados de forma estructurada, clara y mecánica a otro responsable de su elección. En el caso de que la aprobación del ejercicio de este derecho pueda afectar la libertad de expresión o obstruya en el interés público, no se podrá realizar la traslación de los datos.

Derecho al Olvido

El derecho digital enfocado a todos los procesos referentes a borrar mi nombre de internet con mayor usabilidad y relevancia actualmente es el derecho al olvido. Este derecho hace referencia a la solicitud de supresión de datos personales en el internet en caso de que estos estén desactualizados, sean erróneos, infrinjan en contra del honor de la persona afectada, se haya retirado el consentimiento, sean tratados ilícitamente y demás razones de naturaleza similar. Los responsables de la supresión de datos poseen un periodo de hasta 30 días para lograr la resolución. En caso de negar la solicitud o la posibilidad de un retraso en el proceso, se verán en la obligación de comunicar los motivos al solicitante.

Derecho de Limitación

Por último se cuenta con el derecho de limitación que, como menciona su nombre, se refiere a la limitación del tratamiento de los datos personales por parte del usuario afectado. Este derecho puede ejercerse en cuanto el interesado impugne la exactitud de los datos, el tratamiento de los datos es ilícito, el responsable ya no requiera los datos para la finalidad que fueron recabados o la persona solicitante se oponga a su tratamiento. Una vez se ejerce este derecho, los datos personales del usuario solo podrán ser tratados bajo su consentimiento. 

Cómo borrar mi nombre de internet: ejerce tus derechos ARCO POL

Para ejercer estos derechos y borrar mi nombre de internet, como solicitante debo enviar al observador lo siguiente: los documentos que ilustran la solicitud están fechados y firmados, una copia de la cédula de identidad para otro documento similar, dirección de respuesta y cualquier información adicional para respaldar un reclamo.

]]>
https://www.derechoalolvido.es/como-borrar-mi-nombre-de-internet-derechos-arco/feed/ 0
Google My Activity: cómo borrar mi información de internet https://www.derechoalolvido.es/google-my-activity-como-borrar-mi-informacion-de-internet/ https://www.derechoalolvido.es/google-my-activity-como-borrar-mi-informacion-de-internet/#respond Wed, 27 Jul 2022 09:00:29 +0000 https://www.derechoalolvido.es/?p=508 Seguir leyendo]]> Una de las plataformas digitales con la mayor cantidad de información recolectada de sus usuarios es Google y todos sus servicios a disposición. Sea Gmail, Drive, My Business o cualquier otro, son espacios digitales con una gran cantidad de datos personales de sus subscriptores. Si quiero saber como borrar mi información de internet, debo comentar por los servicios en los que me he dado de alta como Google.

¿Qué es My Activity de Google?

Google My Activity es una de las herramientas de Google menos conocidas actualmente, pero la que posee la mayor cantidad de gestión de nuestra información. Dentro de este servicio podemos consultar todos los datos de actividad que se encuentran asociados a nuestra cuenta Google. ¿Cómo borrar mi información de internet? Comenzando por conocer el alcance y cantidad de mis datos personales. My Actividad es un espacio digital en donde se combinan todos nuestros datos, con una vista clara para el usuario y de fácil acceso para la gestión.

Esta herramienta del abanico de Google se lanzó en 2016, con el objetivo de reemplazar el historial de búsqueda de Google y el historial en línea de Google. De esta forma llegó a brindar a los usuarios más transparencia y ofrece una visión clara de lo que Google sabe sobre nosotros a través de nuestras cuentas. Gracias a las acciones que realizamos, Google es capaz de crear un perfil mucho más enfocado a nuestros intereses, brindando una mejor experiencia de usuario y brindando más beneficios.

Por lo tanto, Google My Activity es una plataforma que permite gestionar procesos como borrar mi información de internet y fortalecer la seguridad de nuestros datos mediante la verificación de dispositivos de inicio de sesión. Si bien hay otras formas de asegurar la seguridad de la cuenta, como la verificación en dos pasos para iniciar sesión en la cuenta de Google, en el caso de My Activity no importa si olvidas cerrar sesión en un dispositivo prestado, desde un lugar público o privado, puedes ver la actividad en la cuenta. Si observas algo inusual, puedes cerrar sesión en la sección de seguridad de la cuenta de Google.

Para ingresar a Google My Activity hay que dirigirse a su espacio entre los servicios Google y usar la cuenta personal Google para identificarse. Accediendo al portal se puede elegir qué datos se desean compartir, aceptando los términos de cualquiera de sus servicios aceptaremos este intercambio de datos con el pretexto de mejorar nuestra experiencia de usuario. Sin embargo, también se posee la opción de gestionar los datos como borrar mi información de internet o importando un conglomerado. Luego puedes escoger si inhabilitar el acceso cambiando la configuración de «Mi actividad».

¿Cómo borrar mi información de internet: el historial de Google?

El primer paso es supervisar toda la actividad que se desea eliminar de la plataforma. Simplemente inicia sesión en Google My Activity y dirígete al apartado de información para comentar un proceso como borrar mi información de internet.

En el medio del sitio web administrativo se encontrará el historial de búsqueda en Google del usuario interesado, así como las páginas a las que tiene acceso. Este contenido se muestra junto con la hora y el lugar en que se tomó. 

Paralelamente, cada búsqueda ofrece la posibilidad de eliminar individualmente datos. También tiene un filtro en la sección central que puede refinar aún más la búsqueda y encontrar contenido específico en caso de que se esté buscando algo puntual o detallado. Si quieres encontrar un dato en específico, es mucho más fácil gracias a este filtro que te permite establecer las fechas que deseas buscar. 

Por otro lado, hay varias opciones activas en la parte superior de la página que en las que puedes personalizar y elegir qué se muestra y qué no se muestra en cada opción. Por ejemplo, puede configurar la actividad del sitio, la ubicación o YouTube si no desea que otros almacenen esta información. De esta forma puedes personalizar todo lo que se muestra en la ventana central de acciones generales, donde se muestran todo tipo de acciones.

Entonces, ¿cómo borrar mi información de internet con Mi actividad de Google?

Primero, mientras se está en Google My Activity, cualquier usuario puede acceder a cada actividad por separado. Esto significa que cada búsqueda realizada o cada interacción tiene su propio campo que se puede borrar. De esta manera, se puede eliminar cada operación manualmente, pero será un proceso que tomará tiempo y dedicación. No obstante, hay otras opciones para acelerar esto.

Una de ellas es, en la esquina superior izquierda de la pantalla encontrarás tres puntos que abren el panel de opciones. Simplemente haz clic en los tres puntos y selecciona «Eliminar actividad por». Con esta opción, puedes seleccionar el rango de fechas que te interese o borrar toda la información directamente. Para dar algunos ejemplos, puedes eliminar tu historial únicamente de ayer, de los últimos 7 días o del último mes si se desea. 

Cabe acotar que la opción para borrar todo el historial es eliminarlo permanentemente. Ahora se puede seleccionar los productos que desea eliminar. Nuevamente, tenemos varias opciones para elegir o seleccionarlas todas. Después de elegir un rango de tiempo y opciones para la eliminación, simplemente selecciona “Eliminar” y la eliminación completa se realizará en tu plataforma de Actividad de Google. Este es uno de los métodos sobre cómo borrar mi información de internet de forma rápida y eficiente.

Mantener tu historial limpio es una excelente manera de evitar que Google rastree todo lo que buscas en la web o proteger tu privacidad digital. A partir de ahí, te recomendamos hacer este borrado regularmente, principalmente porque esta información almacenada en Google puede ser utilizada para otros medios que aún desconoces.

La mejor opción es intentando no tener demasiada información recolectada en tu historial, y podrás gestionarlo mucho mejor. Si lo deseas, puedes limitar lo que deseas conservar y elegir lo que deseas eliminar. Así no guardarás información sobre datos que no te aportan nada y no tendrás que consultarlos en el futuro.

]]>
https://www.derechoalolvido.es/google-my-activity-como-borrar-mi-informacion-de-internet/feed/ 0
Quiero borrar mi nombre de internet y de Instagram en 2022 https://www.derechoalolvido.es/quiero-borrar-mi-nombre-de-internet-y-de-instagram/ https://www.derechoalolvido.es/quiero-borrar-mi-nombre-de-internet-y-de-instagram/#respond Wed, 29 Jun 2022 09:00:42 +0000 https://www.derechoalolvido.es/?p=489 Seguir leyendo]]> A la par con la evolución del internet y las nuevas tecnologías, también han aparecido nuevas plataformas digitales llamadas redes sociales. Una de las más conocidas y utilizadas actualmente es Instagram, una red social de alcance mundial donde las personas comparten su día a día con sus seguidores. Sin embargo, ¿Qué pasa si decido limpiar mi huella digital y borrar mi nombre de internet?

Entre los primeros resultados que se visualizan en los SERPs de una persona son sus perfiles en redes sociales. Estas plataformas contienen una enorme cantidad de información personal de la persona, desde su nombre, ubicación y hábitos. Instagram en sus inicios solo permitía la eliminación de fotos publicadas, pero actualmente te ofrece las opciones de desactivar la cuenta temporalmente o eliminarla por completo para borrar mi nombre de internet.

¿Qué razones hay para borrar mi nombre de internet y redes sociales?

Generalmente, al comenzar con el proceso de cerrar una cuenta en redes sociales, la plataforma pedirá el motivo por el cual el usuario quiere borrar la cuenta. Una de las razones más comunes para cerrar una cuenta y posiblemente borrar mi nombre de internet es la preocupación por la privacidad personal del usuario en internet. 

La privacidad es un tema en auge para los cibernautas actuales, ya sea por el aumento de la concienciación sobre los peligros en las redes o por temáticas personales. Muchas personas han decidido dar el paso de dejar de compartir todos los detalles de su vida diaria en línea y así disminuir su exposición a otros. Sea mediante imágenes, comentarios o menciones, toda interacción digital pasa a formar parte del rastro o huella digital de ese usuario. 

Compartir inconscientemente todo tipo de información y datos de carácter personal en redes sociales aumenta las posibilidades del usuario de verse víctima de algún tipo de delito o ataque cibernético, como acoso, ciberbullying, fraude o phishing. De igual forma, no es solamente otros usuarios que se pueden aprovechar de los datos personales. Las empresas que reciban y traten los datos personales de los usuarios pueden tomarlos para la venta o transferencia de estos a terceros. Borrar mi nombre de internet puede ayudar a disminuir el riesgo para el usuario.

Un gran número de usuarios también han decidido huir de las redes sociales ante el auge de las cuentas falsas para robar información, fraude o ataques personales. Sean adultos o adolescentes, todos se han visto víctima de casos de bullying digital, como comentarios e insultos, difamación o problemas de acoso fuera de las redes. A pesar de que estas actividades son delitos penados por el Código Civil, no disminuyen su frecuencia.

Otro de los motivos para darse de baja de una red social que se ha visto en aumento últimamente es el poco uso que se les da. Dentro del grupo Meta que incluye a Instagram, la red social Facebook ha visto el mayor desplome en su número de usuarios activos recientemente. Usualmente, las personas crean un perfil por moda o presión social. Por este motivo, si se cuenta con un perfil digital inactivo el mejor curso de acción es eliminarlo y borrar mi nombre de internet para evitar delitos como usurpación de identidad o de información personal.

Por último, a pesar de lo útiles que pueden ser las redes sociales en sentido funcional y de entretenimiento, muy comúnmente pueden llegar a causar adicción y mayores secuelas sobre nuestra salud mental. Una gran cantidad de usuarios deciden darse de baja de plataformas como Instagram para desintoxicarse o desconectarse del internet. 

Formas de borrar mi nombre de internet y de Instagram

Si como usuario no deseo borrar mi nombre de internet de forma definitiva sino solo asegurar la privacidad con la que cuento en las redes sociales, existen formas de hacerlo. Por ejemplo, Instagram les ofrece la opción a sus usuarios de marcar su perfil como privado para disminuir la visibilidad de sus publicaciones y restringir el acceso solo para las personas que se escojan. Solo hay que dirigirse a la configuración de privacidad de la cuenta y marcar “cuenta privada”.

Por otro lado, se cuenta con la opción de bloquear el permiso a que otros usuarios comenten en las publicaciones, ocultar comentarios ofensivos o personalizar manualmente un filtro de palabras. De esta forma, se bloqueará esta opción para uno o varios usuarios sin que ellos sean conscientes de esto. En el caso de que el usuario se vea víctima de ataques cibernéticos puede colocar una denuncia en ese perfil.

Para aumentar la privacidad de mi perfil en Instagram o directamente darme de baja y aportar en el proceso para borrar mi nombre de internet, existen diferentes formas que puede aplicar un usuario.

Sustituir mi información personal de Instagram

Los perfiles de Instagram suelen mostrar pocos datos personales, como tu nombre de usuario, tu nombre real y una corta descripción. En el proceso de limpiar mi huella digital y borrar mi nombre de internet, el nombre y apellido son palabras claves para hacer desaparecer. Cuando se crea un perfil social por primera vez es normal que la persona llene todos sus datos, pero qué se puede hacer luego cuando desee borrar mi nombre de internet.

Accediendo dentro de tu perfil al botón de “editar perfil” se puede editar el nombre real y nombre de usuario del usuario a cualquiera que este desee. Desde el correo electrónico hasta el género, el usuario puede eliminar toda la información que haya provisto anteriormente.

Eliminar mis fotos y vídeos de Instagram

Para eliminar una publicación como foto o video de Instagram, tenemos que acudir a la aplicación móvil de la red social. Actualmente, esta opción no se encuentra disponible para su versión web. Una ves que te encuentres dentro de tu perfil debes seguir los siguientes pasos:

  • Hacer clic en la publicación que se desee borrar, y después clicar en los tres puntos para abrir la ventana de opciones
  • Se selecciona ‘Eliminar’ para abrir una ventana de confirmación para la eliminación. Si finalmente se quiere eliminar, clica ‘Eliminar’ y ya se habrá borrado. Para eliminar varias fotos de Instagram, este proceso se debe repetir varias veces, porque la plataforma no cuenta con la opción de eliminar fotos en masa

Cabe acotar que si se configuró la acción en Instagram para que guarde una copia de seguridad en tu dispositivo móvil, se tendrá que buscar la misma en los archivos para eliminarla. De lo contrario, esa foto seguirá existiendo en los archivos de tu dispositivo a pesar de no estar publicada en Instagram.

Si en el proceso de borrar mi nombre de internet encuentras alguna publicación que deseas eliminar pero se encuentra en el perfil de otro usuario, tendrás dos opciones: hablar directamente con el propietario de la cuenta para darla de baja o denunciarla. Al escoger la segunda opción, Instagram preguntará los motivos por los que quiere denunciarse y posteriormente el equipo encargado decidirá si se eliminará o no.

Recientemente, Instagram ha añadido una nueva opción para aquellos usuarios que no deseen eliminar publicaciones pero no quieren que sigan siendo visibles en su perfil. Se trata de archivar imágenes. El procedimiento para archivar una imagen o video de Instagram es similar al de eliminarla, pero en lugar de escoger ‘Eliminar’ se escoge ‘Archivar’-

Eliminar o desactivar mi cuenta de Instagram

Sin importar el motivo por el cual se desea desaparecer de Instagram o borrar mi nombre de internet, el usuario puede escoger entre tres opciones: desinstalar la aplicación solamente, desactivar la cuenta o eliminarla. Claramente, la primera de estas opciones no es óptima para limpiar el rastro digital, sin embargo es útil para aquellas personas que simplemente desean disminuir su tiempo activo en la red social.

Si decides tomar la segunda opción y desactivar la cuenta de Instagram, esto hará que ninguna persona pueda encontrarte temporalmente en la aplicación ni podrá ver tus publicaciones. Podrás recuperar tu cuenta con solo volver a ingresar con tu contraseña. Este proceso solo puede llevarse a cabo mediante la versión web de Instagram, y conlleva los siguientes pasos:

  • Accede a la ventana de tu perfil y clica en el botón para editar perfil
  • Clica el menú en la parte inferior de la página ‘Desactivar mi cuenta temporalmente’
  • Aparecerá una ventana emergente con motivos por qué la deshabilitas, escoge una opción y continúa
  • Confirma la decisión ingresando tu contraseña
  • Clica y confirma ‘Inhabilitar temporalmente la cuenta’

No obstante, si decides continuar definitivamente con el proceso para borrar mi nombre de internet y quieres eliminar tu cuenta por completo debes tomar en cuenta que perderás toda la información y publicaciones dentro de la red social. Tampoco podrás registrarte nuevamente con ese usuario. El proceso es similar al anterior, solo cambia que se debe escoger y confirmar con ‘Eliminar cuenta permanentemente’. A su vez, en la elección de los motivos para darse de baja, la plataforma te ofrecerá soluciones alternativas a la eliminación. 

Una vez que el usuario confirma la eliminación de la cuenta de Instagram, la plataforma tarda hasta un plazo de 30 días para borrar toda la información asociada y hasta 90 días para que el usuario desaparezca por completo.

]]>
https://www.derechoalolvido.es/quiero-borrar-mi-nombre-de-internet-y-de-instagram/feed/ 0
¿Se puede hacer desaparecer de Google un caso de corrupción en 2022? https://www.derechoalolvido.es/desaparecer-de-google-caso-de-corrupcion-2022/ https://www.derechoalolvido.es/desaparecer-de-google-caso-de-corrupcion-2022/#respond Wed, 01 Jun 2022 10:00:08 +0000 https://www.derechoalolvido.es/?p=470 Seguir leyendo]]> La reputación digital de una persona de interés público se encuentra más vulnerable a ataques en redes que la persona común. Los mayores impactos para la reputación e imagen digital de una persona en redes se ven como resultados de la publicación de casos de corrupción o noticias negativas en los medios. No obstante, una vez que la noticia se encuentra divulgada en el ciberespacio existen formas de hacerla desaparecer de Google de forma legal.

El mayor recurso que poseen todos los ciudadanos europeos a la hora de eliminar algún contenido perjudicial de los resultados de búsqueda de Google es el derecho al olvido en internet. Una legislación nacida para proteger el honor de los internautas en redes, siguiendo ciertos requerimientos y criterios informativos, y hacer desaparecer de Google toda información perjudicial de los usuarios interesados.

¿En qué situaciones es posible hacer desaparecer de Google un caso de corrupción?

Lo primero que debe saber el usuario que está siendo afectado por la noticia es que sí es posible eliminarla o hacerla desaparecer de Google. Con el derecho al olvido, una legislación establecida en 2014 que permite la supresión de enlaces con contenido negativo o perjudicial de los resultados de Google pueden eliminarse las noticias sobre corrupción. No obstante, para poder ejercer de forma adecuada es fundamental conocer el tipo de información que puede ser eliminada.

Para conocer esto, debemos aprender qué es el derecho a la información. Esta es una legislación reconocida a nivel internacional, esencial para promover la transparencia de las instituciones públicas. Consiste básicamente en el derecho que poseen los medios comunicativos para publicar una noticia que resulte de carácter informativo para los ciudadanos. A pesar del daño que cause, una declaración polémica podrá considerarse información valiosa.

En España, el derecho a la información se regula dentro del artículo 20 de la Constitución española, donde se hace referencia a ambos: libertad de expresión y derecho a la información. Dentro de este apartado se reconocen los derechos a expresar y difundir pensamientos, ideas u opiniones en cualquier medio, así como la producción literaria, artística, científica y técnica y la libertad de cátedra. 

El derecho a la información paralelamente cubre la difusión por medios de información veraz y no puede ser censurado ni restringido. Sin embargo, en materia de desaparecer de Google, estas libertades legales tienen sus límites. Específicamente sobre el derecho al honor, a la propia imagen, a la protección de la juventud e infancia y libertad ideológica o religiosa. Así como situaciones asociadas con casos de resolución judicial.

Es decir, para que el ejercicio del derecho a la información sea legítimo deben cumplirse los requisitos de la existencia de interés y relevancia hacia la información divulgada, así como la necesidad de que dicha información sea de naturaleza veraz. Este derecho contiene dos actores principales para poder aplicarse: los profesionales encargados de difundir la información y los recipientes de esta.

De igual forma, el derecho a la información tiende a disputar con el derecho al honor, al olvido y demás. Existen ciertas limitaciones más específicas para este primer derecho, por ejemplo, los comentarios insultantes o difamaciones no se encuentran amparadas por este. Por otro lado, a pesar de que las personas dentro del ojo público deban soportar mayores escrutinios, no puede invadir su vida privada ni desvelar aspectos de esta.

Tomando en cuenta la prevalencia de este derecho sobre la posibilidad de desaparecer de Google, cualquier tipo de noticia que relata un caso de corrupción puede permanecer pública en las redes en cuanto su información sea veraz y tenga carácter informativo hacia la sociedad. Una noticia puede ser suprimida cuando deja de ser relevante, ya sea porque el caso fue sobreseído, la persona fue absuelta o la situación fue una equivocación.

Derecho a ser olvidados: ¿Qué condiciones existen para eliminar un caso legal de Google?

El derecho al olvido es una legislación válida para ciudadanos europeos nacida de un fallo a favor de un español en Tribunales hace casi una década. Este es el derecho que posee un usuario de solicitar bajo ciertos lineamientos la supresión de enlaces específicos de los resultados de búsqueda de Google asociadas al nombre y apellido del afectado.

Este derecho es uno de los derechos ARCO (actuales ARSULIPO), incluido tanto en el Reglamento Europeo de Protección de Datos (artículo 17) como dentro de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (artículos 93 y 94).

Cualquier persona en internet que quiera desaparecer de Google puede ejercer su derecho a ser olvidado según el contenido de los enlaces cumpla alguno de estos criterios:

  • Los datos contenidos ya no son de interés público.
  • Los datos para tratar ya no se relacionan con la finalidad para la que fueron recogidos.
  • Se ha retirado el consentimiento para el tratamiento de dichos datos.
  • Al ejercer el derecho de oposición u otros derechos de tratamiento de datos.
  • Los datos son tratados de forma ilícita.
  • Los datos cumplen fines de investigación científica, histórica o estadística.
  • Si la supresión de los datos concurre con el cumplimiento de una obligación legal establecida en el Derecho de la Unión.
  • Los datos personales se obtuvieron mediante la oferta de servicios de la sociedad de la información (Artículo 8.1 del RGPD).

Es relevante resaltar que este es un derecho digital, es decir, únicamente cubre la supresión de información en línea. De igual forma, el derecho al olvido no elimina la información de la fuente original donde fue publicada sino la visualización del enlace en los resultados de Google. Si un usuario desea eliminar el contenido de raíz, deberá ponerse en contacto con el webmaster o propietario de la web donde se encuentra la fuente original y negociar la baja de la publicación.

Una vez que el usuario afectado completa y envía el formulario de Google de derecho al olvido, el servicio posee un plazo de tiempo de hasta 30 días para dar una respuesta. Dado sea el caso que exista un retraso en la respuesta o la solicitud haya sido denegada, Google es responsable de exponer los motivos al solicitante del por qué. Igualmente, el servicio debe recordar al solicitante que posee la opción de ir directamente con la AEPD a presentar su caso.

En referencia al deseo de desaparecer de Google una noticia o extracto informativo de un caso de corrupción, el interesado debe considerar ciertos elementos. Por ejemplo, no es obligatorio que el acusado haya de estar absuelto del caso para solicitar la baja de la noticia, pero el hecho de estar absuelto puede aumentar las probabilidades de que se suprima el enlace.

Paralelamente, el usuario afectado puede solicitar la modificación o rectificación de la información de la noticia en el caso de que se encuentren errores en la misma o hayan incluido información innecesaria o extra, como datos de la familia o el domicilio. Si el usuario posee motivos válidos para eliminar o modificar la noticia, puede aplicar al webmaster o directamente a Google para suprimir la información.

]]>
https://www.derechoalolvido.es/desaparecer-de-google-caso-de-corrupcion-2022/feed/ 0
Ejerce tu Derecho al Olvido Google https://www.derechoalolvido.es/ejerce-tu-derecho-al-olvido-google/ https://www.derechoalolvido.es/ejerce-tu-derecho-al-olvido-google/#respond Wed, 11 May 2022 10:30:53 +0000 https://www.derechoalolvido.es/?p=440 Seguir leyendo]]> Dentro de la legislación del territorio europeo, hace aproximadamente ocurrió un cambio jurídico que creó un derecho inigualable y valioso para sus ciudadanos. Nos referimos al derecho al olvido Google y demás servicios de tratamiento de datos personales, un conjunto de acciones legales devenidas de un fallo a favor de un ciudadano español en los tribunales.

Las bases legales del derecho al olvido para Google, Bing, Yahoo y demás buscadores son simples: proveer a los ciudadanos de la Unión Europea una opción viable para suprimir los enlaces con contenido negativo refutable de los resultados de búsqueda bajo sus nombres y apellidos, sobrenombres y derivados.

¿Qué es el derecho al olvido?

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en 2014 proclamó la sentencia “derecho al olvido”, donde se establece que el tratamiento de datos que realizan los motores de búsqueda está bajo las normas de protección de datos de la Unión Europea. Asimismo, las personas del territorio tienen derecho a solicitar, bajo ciertos requerimientos, que todos los enlaces a sus datos personales no se visualicen en los resultados de una búsqueda en internet realizada por su nombre y apellido.

¿Cuál es el marco legal del derecho al olvido Google?

Cabe acotar que existen diversas resoluciones, sentencias y leyes que conforman el marco legal del derecho al olvido Google. Entre ellas se cuentan:

  • las resoluciones de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)
  • de la “Directiva Europea sobre Privacidad y las Comunicaciones Electrónicas” (Directiva ePrivacy), la cual cubre el consentimiento de “cookies” (fuera de los estrictamente necesarios)
  • la sentencia del TJUE del 13 de mayo de 2014 “Sentencia Google Spain»
  • la sentencia del Tribunal Supremo que declara a los buscadores y editores de páginas web como responsables del tratamiento de datos personales
  • el reglamento 2016/679 de la Unión Europea sobre protección de datos; la directiva 95/46 de la Comunidad Europea y RGPD
  • y la Ley Orgánica 3/2018 o LOPDGDD, que regula las obligaciones sobre el tratamiento de datos

No hay que confundir el derecho de supresión con el derecho al olvido dado que a pesar de que ambos son similares, tienen una diferencia fundamental: el derecho al olvido Google solo es válido en un entorno digital. De hecho, el derecho al olvido se maneja como la manifestación del de supresión aplicado a los buscadores de internet. En resumen, esta es la legislación que respalda la posibilidad del usuario de limitar la difusión universal de su información personal.

Ejerce tu Derecho al Olvido Google

¿Cuáles son las características de este derecho?

A diferencia de otros derechos digitales, el derecho al olvido Google tiene las siguientes características:

  1. Puede ejercerse ante los buscadores como Google, ya que estos son considerados responsables del tratamiento de datos personales. 
  2. Se puede ejercer ante los editores de páginas web (la fuente original).
  3. El derecho prevalece sobre el interés económico del buscador y el interés del público, garantizando el derecho a la privacidad y carácter sensible de los datos personales.
  4. Aparece cuando el nombre y apellido de un usuario están enlazados a publicaciones que contienen información personal.
  5. No existe plazo para su ejercicio. El usuario puede solicitar la anulación cuando tenga razones legítimas para hacerlo.

Gracias al derecho al olvido, Google y otros buscadores se encuentran bajo la obligación de atender a la solicitud del interesado sin que este requiera pasar antes por la fuente original del enlace. Esto se debe a que los motores de búsqueda y los editores originales se han diferenciado en el proceso de tratamientos de datos, conteniendo legitimaciones diferentes y con un impacto diferente sobre la privacidad de los internautas.

¿Qué requisitos debe cumplir la información ante Google?

Cualquier usuario dentro de la Unión Europea se encuentra bajo su derecho de solicitar la baja de sus datos personales recolectados en un enlace web. No obstante, este hecho no implica que la solicitud será aprobada directamente. Los responsables de las solicitudes recibidas en el buscador como Google deben corroborar que la información objetiva cumpla alguno de los siguientes requisitos: 

  • Los datos personales ya no son necesarios para el fin con el que fueron recogidos.
  • El administrador de los datos ya no los necesita para la finalidad con la que fueron recogidos.
  • El usuario retira su consentimiento para el uso de sus datos o se opone a su procesamiento.
  • La empresa no tiene un interés legítimo sobre los datos.
  • Los datos se recopilaron ilícitamente o sin consentimiento.
  • La información fue proporcionada por un menor de edad.
  • Existe una obligación legal de borrar los datos.
  • Ausencia de interés público.
  • Relacionado con menores de edad.
  • Están relacionados con antecedentes prescritos, exoneraciones y fallos absolutorios.

Dado el caso de que la información objetivo en la solicitud de derecho al olvido en Google obstruya el ejercicio de la libertad de expresión e información, sea necesaria para la defensa de reclamaciones, tenga fines de interés público o investigativo o sea implicada en una obligación legal, el ejercicio del derecho a ser olvidado se encontrará limitado.

Derecho al olvido Google: ¿Cómo ejercerlo?

Dentro de los diversos buscadores como Google, existe un procedimiento especificado para ejercer el derecho a ser olvidados. Este procedimiento de retirada de resultados de búsqueda debe ser llevado a cabo en un inicio por el usuario interesado ante Google. Para ejercer el derecho al olvido Google, partiendo de la declaración en Tribunales, se ha creado un formulario que le permita a los usuarios llevar a cabo su derecho de forma sencilla y eficaz. Dentro de este proceso, el usuario:

  • Debe comprobar su identidad mediante la presentación de documentación oficial.
  • Debe especificar el enlace del sitio web que contiene el contenido que desea retirar.
  • Por último, paralelamente a completar las preguntas del formulario se debe especificar claramente las razones por las que se solicita la desindexación.

Ejerce tu Derecho al Olvido Google

El buscador Google cuenta con un plazo de respuesta limitado a 30 días. En caso de que haya retrasos por la complejidad o amplitud de la solicitud, el responsable debe notificar inmediatamente al usuario interesado. De la misma forma, en el caso de que la solicitud sea rechazada, el responsable debe notificar al usuario las razones por las que se llevó a cabo esa decisión. 

El usuario posee la opción de colocar un reclamo ante la Agencia Española de Protección de Datos. Cuando la Agencia considere como pertinente la solicitud, el incumplimiento por parte de la empresa puede ir desde ordenar el cumplimiento de la solicitud hasta multas administrativas de millones de euros.

]]>
https://www.derechoalolvido.es/ejerce-tu-derecho-al-olvido-google/feed/ 0
No quiero aparecer en Google, ¿Qué hago? https://www.derechoalolvido.es/no-quiero-aparecer-en-google-que-hago/ https://www.derechoalolvido.es/no-quiero-aparecer-en-google-que-hago/#respond Mon, 09 May 2022 10:30:53 +0000 https://www.derechoalolvido.es/?p=435 Seguir leyendo]]> Es muy común que un usuario casual de internet no sea consciente de la cantidad de información que existe en el ciberespacio sobre su persona hasta que realiza una búsqueda. Al observar la cantidad de información que existe en línea a partir de tu huella digital puedes llegar a pensar “no quiero aparecer en Google”. Ventajosamente, existen diversas formas de reducir esta sombra informativa de las redes.

En el caso de decidir que no quiero aparecer en Google, el primer paso es examinar el alcance de mi huella o rastro digital. El rastro digital es el conjunto de toda la información de mis movimientos, búsquedas, navegación, acciones, comunicaciones y más realizados en internet, y es fundamental estar consciente de la extensión de este tramo de datos si se desea controlar y reducir a futuro.

Si no quiero aparecer en Google, ¿Cómo estoy dejando mi rastro en internet?

¿Alguna vez has intentado buscar toda la información asociada a tu nombre en internet? ¿Te sorprende todo lo que has conseguido? Si ahora no quiero aparecer en Google, el primer paso a tomar es examinar toda la información y datos personales que existen difundidos en el ciberespacio. 

Lo que se conoce como rastro o huella digital hace referencia a la evidencia de las interacciones de un usuario individual durante su navegación en línea. Estas interacciones pueden ser movimientos, comunicaciones, búsqueda de información, uso de dispositivos, actividades, contribuciones, y otras manifestaciones. Es información recopilada con el objetivo de identificación, singularización y seguimiento del internauta. El usuario objetivo puede ser una persona, negocio, organización o corporación. 

Asimismo, el rastro en internet se divide en dos tipos según la naturaleza de su recopilación. En el caso de ser una recopilación activa, son creadas cuando un usuario proactivamente divulga sus datos personales como en formularios webs o servicios de redes sociales. Por otro lado, la huella pasiva es toda la información recopilada sin el conocimiento del propietario. En estas últimas se puede rastrear la dirección IP del propietario, cuándo y dónde se creó, y otros componentes identificativos. 

La visibilidad de este rastro varía según las aplicaciones empleadas, y finalmente son compartidas o vendidas a terceros. A pesar de que no quiero aparecer en Google debo considerar que dicha información que se visualiza en los resultados de búsqueda solo son un porcentaje del total que existe dentro de la huella digital. No solo Google, sino también las redes sociales y plataformas digitales son captadoras de información: los intereses del usuario, hábitos de compra, lugar donde trabajan, donde viven, vínculos familiares y amistades, lugares que frecuentan y más.

No quiero aparecer en Google, ¿Qué hago?

Con la evolución del internet y las nuevas tecnologías, se expande el alcance de los derechos de protección de datos y de propiedad de los usuarios. A pesar de que la huella o rastro digital no funciona como un identificador digital, esta información recopilada impacta en la privacidad, seguridad y reputación online del usuario en las redes. 

En muchos casos, si no quiero aparecer en Google me encuentro amparado bajo los derechos digitales de protección, como el ARCO o el derecho al olvido. Es un tema de gran consideración tomando en cuenta que las empresas encargadas del tratamiento de datos personales pueden estar usándolos de forma investigativa o vendiéndolos a terceros para ello. La huella digital les permite a las grandes empresas estudiar las actividades de los usuarios y así crear perfiles digitales de consumidores digitales y conocer los productos más demandados, hábitos de compras y gustos de estos.

Si quiero desaparecer de Google debo estar consciente que es posible reducir mi huella digital, pero no eliminarla por completo. Existen diferentes maneras de proteger la privacidad que una persona puede tener en línea, como configurar la extensión de la información que desea almacenar o gestionar el control de la actividad en redes. De igual forma, la manera más directa es eliminando todos los datos de navegación y de servicios de Google, como Gmail y Google My Business, en los que se haya dado de alta el usuario.

¿Hay formas de retirar contenido de Google?

Después de recopilar y ubicar la información personal que aparece en Google que se desea eliminar, se pasa ahora a escoger la mejor manera para hacerlo. Cabe acotar que, si deseo desaparecer de Google, ahora debo considerar dos veces si vale la pena publicar ese extracto de información o imagen a las redes sociales u otros sitios. Uno de los primeros resultados en Google que aparece en la búsqueda a partir del nombre son publicaciones en redes sociales.

Por otro lado, una opción más directa e invasiva es solicitar a Google la baja de la información. Dependiendo de la naturaleza del problema, Google presenta diferentes soluciones y te informará de las políticas de eliminación de contenido. Este formulario fue establecido en diversos servicios de tratamientos de datos a partir de la creación del derecho al olvido, una legislación para que los ciudadanos europeos tengan la opción de solicitar la supresión de enlaces con información íntima, dañina o desactualizada sobre ellos. 

No quiero aparecer en Google, ¿Qué hago?

En el caso de que Google no apruebe dar de baja a la información señalada debido a que es considerada de interés público, el usuario puede contactar directamente con el webmaster o propietario del sitio web que la contiene. Es válido contactar con el creador del contenido fuente y negociar con él la baja o modificación de la información pertinente. 

Usualmente, el propietario de la página web puede no dar respuesta alguna al usuario interesado, sea porque la web ya no se encuentra activamente gestionada o porque no lo desee. Otra opción que tiende a ser un poco más larga y complicada de trabajar es crear contenido positivo sobre la persona para contrarrestar la antigua, sobre todo si es una persona de interés público, un negocio o marca, o una organización. Respondiendo a comentarios de otros usuarios o publicando contenido de calidad, se puede disminuir la visibilidad en los resultados de búsqueda.

En la actualidad, es muy común considerar “quiero desaparecer de Google” a raíz de la falta de privacidad nacida de la expansión del servicio de Google y de las redes sociales. El usuario posee diversas formas de reducir su huella digital según sea su caso. No obstante, si el interesado no posee el tiempo o los recursos para llevar a cabo estos procesos, puede optar por contratar a los expertos en gestión de reputación digital y eliminación de contenido web. Estas agencias eliminan, modifican y desindexan información negativa o datos personales monitorizados en las redes con sus tecnologías.

]]>
https://www.derechoalolvido.es/no-quiero-aparecer-en-google-que-hago/feed/ 0
¿Cómo salir de la lista de morosos con el derecho al olvido? https://www.derechoalolvido.es/lista-de-morosos-con-derecho-al-olvido/ https://www.derechoalolvido.es/lista-de-morosos-con-derecho-al-olvido/#respond Wed, 27 Apr 2022 10:30:30 +0000 https://www.derechoalolvido.es/?p=410 Seguir leyendo]]> Dentro de la gran red de datos difundidos en el internet, existe una categoría que puede llegar a dañar la reputación digital del usuario y provocar un efecto negativo de gran impacto en sus actividades y necesidades tanto dentro como fuera del internet. Si en una lista de morosos se evidencian nuestros datos personales, también pueden ser suprimidos con el derecho al olvido.

La aparición del derecho al olvido en internet marcó un nuevo capítulo en materia de seguridad y privacidad de los internautas europeos. La publicación en línea de la lista de morosos fue establecida como un medio de transparencia sobre los grandes deudores, no obstante, existen situaciones independientes donde esta evidencia puede causar más daño que ayuda al usuario.

¿Cómo saber si aparezco en la lista de morosos?

Una vasta cantidad de tus datos personales pueden aparecer en la lista de morosos, aún más que tu nombre y apellido. Consecuentemente, esta mancha puede tener grandes implicaciones en las necesidades y actividades de tu vida, como al momento de decidir pedir un préstamo o en algo tan simple como buscar contratar un servicio como el gas. Asimismo, como cualquier dato en línea que se refleja en un enlace, si es perjudicial debe ser suprimido mediante el derecho al olvido en internet.

El hecho de ser parte del fichero o lista de morosos tiene impactos fuera del área financiera de la persona afectada. Contar con tu nombre en la lista deriva en una menor credibilidad y un daño profundo en tu reputación en internet provocando una reacción adversa en tus probabilidades de negocios. El mejor escenario es tratar con esta problemática antes de que sus secuelas sean irreversibles a un nivel que ni el derecho al olvido pueda limpiar tu nombre.

En España, la principal lista de morosos es el fichero de ASNEF o Equifax. Todas las entidades y empresas socios de este examinan la lista previamente a concretar el servicio de algún cliente. Una persona puede formar parte de esta lista sin siquiera estar consciente de ello si posee una deuda superior a 50 euros con alguno de los miembros. El listado incorpora todos los campos que permitan identificar al deudor, como nombre, apellidos y número de identificación fiscal y si es persona física o jurídica.

¿Cómo salir de la lista de morosos con el derecho al olvido?

Paralelamente a la lista del Asnef existen otros ficheros activos en España, como el RAI (Registro de Aceptaciones Impagadas) o el CIRBE (Central de Información de Riesgos del Banco de España). Cuando el nombre de alguna persona pasa a ser ingresado en cualquiera de las listas, la empresa responsable tiene la obligación de informar al deudor.

No obstante, muy comúnmente existen casos en donde se incluyen nombres en la lista de personas que realmente no cuentan con una deuda activa. Las razones más comunes de este error son por la posibilidad de un cruce de datos o si la persona afectada ha sido sujeto de fraude o robo de identidad. Estos son los casos donde el derecho al olvido funciona como un recurso muy valioso para salvaguardar la reputación digital del usuario.

En el caso que tu nombre aparezca en la lista de morosos sin una razón sustancial de trasfondo, bajo los lineamientos del Reglamento Europeo de Protección de Datos a exigir nuestros derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición), el usuario debe poner en conocimiento este hecho y denunciarlo ante la Agencia Española de Protección de Datos. 

Otros casos en donde es válida la aplicación del derecho al olvido en internet es cuando la persona sigue apareciendo en la lista de morosos a pesar de que la deuda ya ha sido aclarada pero no se ha notificado a la empresa en cuestión. Es muy relevante estar siempre al tanto de la presencia de una persona dentro de alguna de estas listas si tiene pensado buscar financiación en un corto plazo de tiempo.

Existen diferentes maneras de conocer si una persona se encuentra en la lista de morosos. El primero es mediante llamada telefónica al ASNEF al número 917 814 400, o al RAI al 902 103 406. Por otro lado, puedes contactarlos en su página web y enviar un correo electrónico con tus datos personales. Equifax ofrece la opción de conocer si estas presente en su fichero solo con el número de referencia que te dan en el caso de que no te aprueben un préstamo y tus datos del DNI.

Mediante este método, el usuario interesado debe enviar un documento de información determinado. Cabe acotar que estos medios son gratuitos y los tiempos de espera de respuesta tienden a ser alrededor de 10 días. Como última opción, el interesado puede acudir a su sede principal.

Ahora, en el caso de que sí exista una deuda cierta, la cual no es objeto de ninguna reclamación judicial o de un arbitraje de consumo y es mayor de 50 €, lo primero que debe hacerse para salir de la lista de morosos es liquidar la deuda. Una vez la persona ha realizado el pago, debe aportar al responsable del fichero o lista un documento oficial de identidad y un justificante válido en donde se haga constancia de la desaparición de la deuda. Una vez se termine este proceso, la persona desaparecerá de la lista de morosos sin necesidad del derecho al olvido.

¿Cómo me ayuda el derecho al olvido en internet?

A partir del fallo en Tribunales para el ciudadano español en relación con la gestión de una noticia perjudicial desactualizada sobre él en las redes, se creó la legislación nominada derecho al olvido en internet. Si el derecho de supresión tiene efecto en archivos tanto físicos como digitales de datos personales de un solicitante, el derecho a ser olvidados se ejerce para la supresión de enlaces perjudiciales de los resultados de búsqueda en internet.

Si apareces en una lista de morosos de manera injustificada y este hecho está repercutiendo gravemente en tu vida, el derecho al olvido en internet te permitirá recuperar la normalidad. Esta legislación te provee la opción de suprimir enlaces con información de tu deuda del internet en caso de que esta deuda ya se encuentra saldada o hayas sido víctima de fraude.

El derecho al olvido puede ejercerse con el envío de un formulario digital que los servicios de búsqueda en internet, considerados como responsables del tratamiento de datos personales de los usuarios por el Tribunal. El proceso requiere que el interesado identifique su país de residencia, su información personal, una lista de las URL que desea eliminar junto con una breve descripción y, en algunos casos, adjuntar una identificación legal para aplicar el proceso de eliminación. 

¿Cómo salir de la lista de morosos con el derecho al olvido?

Cabe acotar que el contenido de la fuente de información original no es el que se ve eliminado, sino la visualización del enlace perjudicial de los resultados de búsqueda del motor donde fue solicitada la baja como en Google. Una vez es recibida la solicitud, el equipo de trabajo posee un plazo de un mes para sopesar los elementos del caso en una balanza entre el derecho a ser olvidado del solicitante contra el derecho al acceso a la información del resto de la comunidad. 

Para que el derecho al olvido del solicitante posea mayor valía en el caso la información a considerar debe tener ausencia de interés público, ser inadecuada o desactualizada o no corresponder a la finalidad para la que fue recabada. Esta decisión se lleva a cabo por el Consejo Asesor de Google, compuesto por varios profesores, abogados y funcionarios gubernamentales de toda Europa.

En el caso que Google o la empresa determinada decida rechazar la solicitud, la parte interesada se encuentra bajo su derecho de volver a realizar la petición o pasar su caso directamente a la Agencia Europea de Protección de Datos. Igualmente, Google deberá proveer al solicitante con los motivos específicos por los cuales su petición fue rechazada. En el caso que en lugar de un rechazo, la empresa no dé respuesta alguna al solicitante se verá sancionada con una multa de hasta 20 millones de euros o como máximo el 4% del volumen de negocio global anual del ejercicio anterior.

]]>
https://www.derechoalolvido.es/lista-de-morosos-con-derecho-al-olvido/feed/ 0