Eliminar datos de Google – Derecho al Olvido https://www.derechoalolvido.es Todo sobre el Derecho al Olvido en internet Sat, 20 May 2023 23:16:49 +0000 es hourly 1 https://www.derechoalolvido.es/wp-content/uploads/2022/11/DerechoAlOlvido-removebg-preview-70x70.png Eliminar datos de Google – Derecho al Olvido https://www.derechoalolvido.es 32 32 Descubre todo sobre el doxing: técnicas, prevención y consecuencias https://www.derechoalolvido.es/doxing/ https://www.derechoalolvido.es/doxing/#respond Sat, 20 May 2023 23:16:49 +0000 https://www.derechoalolvido.es/doxing/ Seguir leyendo]]> Doxing, también conocido como búsqueda de información o recopilación de datos, es el proceso de buscar y recopilar información personal y privada de una persona para ser publicada o utilizada con fines malintencionados.

Riesgos del Doxing

El Doxing puede ser utilizado por ciberdelincuentes, acoso en línea, hostigamiento, difamación, suplantación de identidad o incluso chantaje. La información personal que puede ser encontrada incluye direcciones, números de teléfono, nombres de familiares, correos electrónicos personales e información financiera.

¿Cómo prevenir el Doxing?

Aquí te presentamos algunas medidas de seguridad para prevenir el Doxing:

  • No proporcione información personal en línea a desconocidos.
  • No use contraseñas obvias y cambie sus contraseñas regularmente.
  • Compruebe la configuración de privacidad en las redes sociales y la información que está visible al público.
  • No haga clic en enlaces de correo electrónico sospechosos.
  • Utilice programas antivirus y antimalware.

¿Cómo reportar el Doxing?

Si se ha sido víctima de Doxing o se tiene información sobre alguien que ha sido doxado, se debe reportar a las autoridades pertinentes y se debe informar al proveedor de servicios en línea donde se ha publicado la información.

Bibliografía

Preguntas frecuentes

¿Qué hacer si se es víctima de Doxing?

Si ha sido víctima de Doxing, se debe informar a las autoridades y proveedores de servicios en línea donde se ha publicado información personal. Es importante cambiar las contraseñas y tomar medidas de seguridad adicionales.

¿Es posible mantener sus datos personales en línea seguros?

Sí, se puede evitar el Doxing tomando medidas para proteger la información personal y privada, como usando contraseñas seguras y verificando la configuración de privacidad. Además, es posible utilizar programas antivirus y antimalware para protegerse contra ataques cibernéticos.

]]>
https://www.derechoalolvido.es/doxing/feed/ 0
Cómo borrar de forma segura información de una base de datos: Guía paso a paso https://www.derechoalolvido.es/borrar-informacion-base-datos/ https://www.derechoalolvido.es/borrar-informacion-base-datos/#respond Sat, 20 May 2023 09:51:04 +0000 https://www.derechoalolvido.es/borrar-informacion-base-datos/ Seguir leyendo]]> Si eres dueño de un sitio web o trabajas en marketing digital, probablemente sepas cuánto dependemos de la información de los usuarios. Es vital que mantengamos registros de nuestros visitantes para analizar su comportamiento y medir el rendimiento de nuestro sitio web. Sin embargo, también es igual de importante que estas bases de datos no se llenen de información inútil o desactualizada. Por eso, en este artículo te explicaremos cómo borrar esta información en tu base de datos.

¿Por qué borrar información de tu base de datos?

La privacidad es un tema candente en estos días, y no es raro que los usuarios se sientan incómodos al saber que su información se almacena en diferentes sitios web. Además, el almacenamiento de información innecesaria y desactualizada puede reducir el rendimiento de tu sitio web y hacer que el proceso de análisis de datos sea más difícil y, por lo tanto, menos efectivo. Por lo tanto, es importante que borres periódicamente la información de tu base de datos.

¿Cómo puedo eliminar la información de mi base de datos?

La forma más sencilla de eliminar información de tu base de datos es usando SQL. Deberás utilizar la instrucción DELETE seguida del nombre de la tabla y de la cláusula WHERE para especificar qué información quieres eliminar. Por ejemplo, si quieres eliminar información de los usuarios que no han iniciado sesión en los últimos seis meses, la instrucción podría quedar así:

DELETE FROM tabla_usuarios WHERE ultima_sesion < DATE_SUB(NOW(), INTERVAL 6 MONTH)

Deberás ejecutar esta instrucción desde tu panel de control de tu base de datos, como phpMyAdmin. Sin embargo, asegúrate de tener una copia de seguridad de tu base de datos antes de hacer cualquier cambio importante.

Eliminación masiva de información de tu base de datos

Si necesitas realizar una eliminación masiva de información, puedes utilizar herramientas como WP-Optimize para WordPress o Optimize Database after Deleting Revisions para eliminar revisiones de contenido que ya no necesitas. Estas herramientas permiten eliminar información obsoleta como revisiones de publicaciones y comentarios eliminados sin tener que eliminarlos manualmente uno por uno.

Listas en HTML para tu base de datos

Otra forma de mantener tu base de datos libre de información innecesaria es a través del uso de listas en HTML, como las listas de registro de usuarios. Para crear una lista de usuarios, sigue estos pasos:

  • Agrega un encabezado de tabla para los detalles del usuario (como nombre, correo electrónico, fecha de registro, etc).
  • Utiliza una instrucción FOR EACH para acceder a los datos de tu base de datos y crear una fila de tabla para cada usuario.
  • Agrega un botón para eliminar al lado de cada fila de tabla.
  • Agrega un script que se active al hacer clic en el botón de eliminar y que ejecute la instrucción DELETE para la fila correspondiente en la base de datos.

Preguntas frecuentes

¿Es seguro borrar información de mi base de datos?

Sí, siempre y cuando borres adecuadamente la información y tengas una copia de seguridad de tu base de datos. Además, si borras información de usuarios inactivos, estás reduciendo el riesgo potencial para su privacidad.

¿Con qué frecuencia debería borrar información de mi base de datos?

La frecuencia con la que debes borrar información de tu base de datos varía según tu sitio web. Sin embargo, es recomendable hacerlo por lo menos una vez al año para asegurarse de que tu base de datos se mantiene relevante y no se llena de información innecesaria.

¿Qué sucede si borro la información incorrecta?

Si borras información incorrecta de tu base de datos, podrías afectar negativamente el rendimiento de tu sitio web. Asegúrate de tener una copia de seguridad antes de realizar cualquier cambio importante y de tener un plan en caso de emergencias.

Bibliografía

]]>
https://www.derechoalolvido.es/borrar-informacion-base-datos/feed/ 0
Aprende cómo proteger tus datos personales y evitar su uso sin consentimiento https://www.derechoalolvido.es/datos-personales-sin-consentimiento/ https://www.derechoalolvido.es/datos-personales-sin-consentimiento/#respond Fri, 19 May 2023 05:39:41 +0000 https://www.derechoalolvido.es/datos-personales-sin-consentimiento/ Seguir leyendo]]> Datos personales sin consentimiento: uno de los temas más preocupantes hoy en día para los usuarios de internet. La facilidad de acceso y almacenamiento de datos en línea, ha llevado a una creciente preocupación entre las personas sobre la seguridad y privacidad de sus datos personales. En este artículo vamos a profundizar sobre qué son los datos personales, cuál es la importancia de su protección y qué medidas podemos tomar para proteger nuestra privacidad en línea.

¿Qué son los datos personales?

Los datos personales son cualquier información relacionada con una persona natural identificada o identificable. Esto puede incluir información como el nombre, dirección, número de teléfono, dirección de correo electrónico, fecha de nacimiento, historial médico, número de seguridad social, entre otros datos.

Es importante mencionar que el acceso y uso no autorizado de estos datos es una violación de la privacidad y podría ser considerado un delito.

¿Por qué es importante la protección de datos personales en línea?

En el mundo digital actual, los datos personales son el combustible que alimenta los negocios y las empresas. Los datos se utilizan para mejorar la eficiencia y la eficacia, permitiendo que las empresas brinden experiencias personalizadas a sus clientes. Sin embargo, esto también ha dado lugar a una enorme cantidad de datos personales almacenados en línea, lo que ha llevado a un aumento de los riesgos de seguridad y privacidad.

Con la cantidad de datos personales en línea, es fácil para los ciberdelincuentes intentar acceder a ella. La mala gestión de los datos personales por parte de algunas empresas significa que los datos personales pueden caer en las manos equivocadas, lo que puede llevar a problemas como el robo de identidad, fraudes, acoso y ciberataques.

Cómo proteger nuestros datos personales

Existen varias medidas que podemos tomar para proteger nuestros datos personales en línea:

  • Crea contraseñas seguras: Es importante utilizar contraseñas que sean difíciles de adivinar y cambiarlas regularmente. Las contraseñas deben incluir una combinación de letras, números y caracteres especiales.
  • No compartas tus datos personales con desconocidos: Nunca compartas información personal con alguien que no conoces o con alguien que no es de confianza.
  • No hagas clic en enlaces sospechosos: Los enlaces sospechosos pueden ser peligrosos, ya que pueden conducir a páginas que buscan robar tus datos o a la descarga de malware.
  • Utiliza el cifrado: Utiliza cifrado SSL/TLS siempre que sea posible para proteger tus datos mientras se transfieren de un servidor a otro.

Conclusión

La protección de datos personales en línea es de suma importancia. Debemos tomar medidas de seguridad necesarias para proteger nuestra privacidad y nuestros datos personales. Mantener los datos con confidencialidad es una responsabilidad compartida entre los usuarios y las empresas que poseen nuestros datos en línea.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cómo puedo saber si una página es segura?

Una página segura es aquella que utiliza HTTPS y un certificado SSL. También se recomienda revisar la privacidad y política de seguridad de la página antes de proporcionar cualquier información personal.

2. ¿Cómo puedo evitar el fraude de phishing por correo electrónico?

No abras correos electrónicos sospechosos y nunca reveles información personal o financiera mediante un enlace en un correo electrónico. En vez de hacer clic en el enlace, ingresa la URL directamente en el navegador web.

Bibliografía

  • Poritz, J. A., & McInerney, C. J. (2017). Data Privacy and Security in the Digital Age. Journal of Law, Business & Ethics, 23(1), 61-84.
  • OECD. (2013). Privacy Online: OECD Guidance on Policy and Practice. OECD Publishing.
  • Wang, X., Huang, D., & Wang, H. (2019). A Survey on Data Privacy Protection. Journal of Computer Science and Technology, 34(1), 26-45.
]]>
https://www.derechoalolvido.es/datos-personales-sin-consentimiento/feed/ 0
Borrar datos personales en el BOE: Guía completa y sencilla paso a paso https://www.derechoalolvido.es/borrar-datos-personales-boe/ https://www.derechoalolvido.es/borrar-datos-personales-boe/#respond Fri, 19 May 2023 00:57:38 +0000 https://www.derechoalolvido.es/borrar-datos-personales-boe/ Seguir leyendo]]> Borrar datos personales BOE es una tarea que cada vez es más común en la actualidad. Con la llegada del GDPR (Reglamento General de Protección de Datos), las empresas y entidades públicas tienen la obligación de eliminar los datos personales de las personas que lo soliciten. Esta ley europea tiene como objetivo garantizar la privacidad y seguridad de los datos personales de los ciudadanos europeos.

¿Qué es el BOE?

El BOE (Boletín Oficial del Estado) es el diario oficial del Gobierno de España y es uno de los medios de comunicación oficial donde se publican las disposiciones y actos con valor jurídico. Esto incluye leyes, decretos, resoluciones o cualquier otro tipo de contenido que tenga valor legal.

¿Por qué es importante borrar los datos personales en el BOE?

Los datos personales que se publican en el BOE pueden ser de naturaleza confidencial (como el número de seguridad social, la fecha de nacimiento o la dirección) y su publicación puede tener consecuencias graves para los afectados. En estos casos, los ciudadanos tienen derecho a solicitar el borrado de los datos.

¿Cuáles son los pasos para solicitar el borrado de datos personales en el BOE?

Para solicitar el borrado de datos personales en el BOE, se deben seguir los siguientes pasos:

  • Acceder a la página web oficial del BOE.
  • Localizar la publicación con los datos personales a borrar.
  • Enviar una solicitud de eliminación de datos personales por correo postal o electrónico, adjuntando el justificante de identidad.

Es importante destacar que el proceso de eliminación puede tardar varias semanas en completarse debido a la complejidad del proceso y la cantidad de solicitudes que se reciben.

¿Qué hacer si la solicitud de eliminación de datos personales en el BOE es rechazada?

Si la solicitud de eliminación de datos personales en el BOE es rechazada, se puede interponer una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos. Esta entidad es la que tiene la potestad de garantizar el cumplimiento del GDPR y proteger los derechos de los ciudadanos.

Borrar datos personales BOE es un proceso esencial para proteger la privacidad y seguridad de los ciudadanos. El GDPR ha supuesto un avance importante en la protección de los datos personales y es responsabilidad de todos respetar esta ley.

Bibliografía

Preguntas Frecuentes

¿Qué es el GDPR?

El GDPR (Reglamento General de Protección de Datos) es una ley europea que tiene como objetivo garantizar la privacidad y seguridad de los datos personales de los ciudadanos europeos. Esta ley obliga a las empresas y entidades públicas a proteger los datos personales de los ciudadanos y a eliminarlos si lo solicitan.

¿Qué es el BOE?

El BOE (Boletín Oficial del Estado) es el diario oficial del Gobierno de España y es uno de los medios de comunicación oficial donde se publican las disposiciones y actos con valor jurídico.

¿Cómo puedo solicitar el borrado de datos personales en el BOE?

Para solicitar el borrado de datos personales en el BOE, se deben seguir los siguientes pasos:

  • Acceder a la página web oficial del BOE.
  • Localizar la publicación con los datos personales a borrar.
  • Enviar una solicitud de eliminación de datos personales por correo postal o electrónico, adjuntando el justificante de identidad.

¿Qué puedo hacer si la solicitud de eliminación de datos personales en el BOE es rechazada?

Si la solicitud de eliminación de datos personales en el BOE es rechazada, se puede interponer una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos. Esta entidad es la que tiene la potestad de garantizar el cumplimiento del GDPR y proteger los derechos de los ciudadanos.

]]>
https://www.derechoalolvido.es/borrar-datos-personales-boe/feed/ 0
Cómo eliminar datos personales de internet: protege tu intimidad en 2022 https://www.derechoalolvido.es/eliminar-datos-personales-de-internet-protege-tu-intimidad/ https://www.derechoalolvido.es/eliminar-datos-personales-de-internet-protege-tu-intimidad/#respond Wed, 24 Aug 2022 09:00:32 +0000 https://www.derechoalolvido.es/?p=534 Seguir leyendo]]> El internet ha evolucionado las maneras en que nos comunicamos y relacionamos con nuestros conocidos y demás personas del mundo. No obstante, al tener tanta libertad en el ciberespacio termina causando que los usuarios naturales compartan desenfrenadamente una gran cantidad de información en las redes. ¿Cómo eliminar datos personales de internet? ¿Puedo limpiar mi rastro digital? ¿Mi privacidad corre peligro con las nuevas tecnologías?

Si una persona digital desea comenzar con el proceso de eliminar datos personales de internet debe considerar una serie de elementos: cuánta información hay, de qué tipo, qué herramientas puede utilizar, entre otros.

¿Puedo eliminar datos personales de internet que he publicado?

Cuando hablamos de datos personales en internet hacemos referencia a todo tipo de información por la cual se pueda identificar a una persona de manera directa o indirecta. Por ejemplo, esto podría ser su nombre, imágenes, dirección IP, nombre de usuario, entre otros. Todo rastro informativo que ha sido publicado en las redes compone la identidad digital de una persona. Estos datos pueden haber sido publicados por la misma persona, conocidos, familiares o un tercero. 

Una vez que algún extracto informativo es publicado en internet, el responsable pierde casi total control sobre esos datos. Para dar inicio a un proceso de eliminar datos personales de internet, lo primero es conocer el alcance que posee la huella digital del usuario. Existen diferentes formas para obtener información sobre la extensión de nuestra sombra digital, comenzando por una simple búsqueda en Google. Toda la información asociada con nuestros nombres y apellidos, sobrenombres o apodos, podrá encontrarse en Google o cualquier otra plataforma de búsquedas si se utilizan los términos correctos.

Dentro de estas búsquedas aparecerá información que tengamos publicada en redes sociales o si hemos sido mencionados en algún medio adicional. También se pueden realizar búsquedas utilizando datos más específicos como correos electrónicos, números de identificación, teléfono móvil, entre otros. De igual manera, otra plataforma en la que podremos encontrar más información y su posible extensión es en nuestros propios correos electrónicos. Ahí encontraremos información de otros servicios webs, aplicaciones o programas en donde nos hayamos dado de alta y hayamos olvidado su existencia. Usa palabras claves en el buscador del correo electrónico como: cuenta, registro, verificación, nombre de usuario, activación, entre otros.

Eliminar datos personales de redes sociales

Una vez se haya recopilado toda la información referente a perfiles y cuentas, se prosigue a comenzar el proceso de eliminar datos personales del internet. Uno de los primeros canales informativos para reformar son las redes sociales, eliminando cuentas y perfiles en las plataformas en donde nos hayamos dado de alta. La mayoría de las redes sociales actualmente te ofrecen la opción de desactivar o eliminar definitivamente tu cuenta. Si deseas eliminar todos tus datos de redes sociales, lo recomendado es seleccionar esta opción. Si piensas que en algún momento volverás a usar esta red puedes solo desactivarla hasta nuevo aviso.

En el caso de que no recuerdes todas las cuentas en las que has dado de alta tu información o no recuerdas los datos de ingreso para esa plataforma, existen herramientas adicionales que te ayudarán a eliminar datos personales de internet. Páginas como DeleteMe o Account Killer servirán para ubicar, eliminar y cerrar cuentas desde diferentes plataformas digitales en las que te hayas dado de alta. El usuario debe considerar a su vez la posibilidad de que una web no posea la opción de eliminar la cuenta.

Eliminar datos personales de los resultados de Google

Por último, en cuanto a la visibilidad en los resultados de Google, existe la opción de optar por la vía legal para eliminar datos personales de internet. En este caso nos referimos al derecho al olvido en internet. Esta legislación les permite a los usuarios del territorio europeo de internet la posibilidad de solicitar la supresión de información irrelevante, desactualizada o errónea de los resultados de búsqueda de Google. Siguiendo ciertos criterios y requisitos. Una vez que la persona solicita el proceso a Google, los responsables cuentan con 30 días para dar una respuesta. Y en el caso de que la solicitud para eliminar datos personales de internet sea denegada, los responsables deberán explicar los motivos del rechazo así como informar al solicitante de su opción de acudir con su caso a la AEPD.

De igual forma, si no se quiere iniciar un proceso legal para eliminar datos personales de internet, el usuario cuenta con otra opción. Toda persona digital puede consultar con el propietario de una web o webmaster para negociar la baja del contenido que han publicado en su plataforma. Mediante los espacios de contacto dentro de los sitios web cualquier usuario puede ponerse en contacto con el propietario y solicitar la baja del contenido dando sus motivos.

Las empresas especializadas para eliminar datos personales de internet

Puede que tu caso de difusión de información en internet sea más avanzado y difícil de controlar, o no posees los medios o el tiempo necesario para poder ubicar y gestionar los datos personales que has publicado en redes. En este tipo de situaciones, existen agencias de profesionales especializadas en el manejo y control de la información digital. 

Las empresas de reputación digital se encargan de gestionar el prestigio de sus clientes mediante los servicios de: eliminación de contenido en redes, borrar datos de la marca o persona de Google, suprimir datos publicados en redes sociales y foros, o negociar con los medios y webs en donde se encuentra la información publicada. Paralelamente, se manejan bajo los estándares de generación de contenido positivo sobre el cliente para movilizar el dañino. 

Las empresas encargadas de la reputación digital llevan a cabo una monitorización constante de las menciones de sus clientes en redes para limpiar su nombre y proteger su prestigio digital. A su vez, cuentan con el servicio de manejo y prevención de crisis de reputación en el caso de que la persona o marca se vean bajo un ataque focalizado en dañar su imagen en redes. Eliminar datos personales de internet es un proceso que requiere dedicación y tiempo, por este motivo confiar en profesionales en el campo puede ser una de las mejores opciones para manejarlo.

]]>
https://www.derechoalolvido.es/eliminar-datos-personales-de-internet-protege-tu-intimidad/feed/ 0
¿Cómo borrar mi nombre de internet con los derechos ARCO POL? https://www.derechoalolvido.es/como-borrar-mi-nombre-de-internet-derechos-arco/ https://www.derechoalolvido.es/como-borrar-mi-nombre-de-internet-derechos-arco/#respond Wed, 10 Aug 2022 09:00:36 +0000 https://www.derechoalolvido.es/?p=527 Seguir leyendo]]> En la actualidad, existen diferentes procesos como borrar mi nombre de internet mediante un canal legal, seguro y que protege tus derechos como cibernauta. Nos referimos a los derechos digitales ARCO POL, que ofrecen a los ciudadanos europeos una opción viable de cuidar y gestionar sus datos personales difundidos en internet.

Estos derechos forman parte de la nueva normativa europea, reforzada por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Los derechos ARCO POL no solo ayudan a borrar mi nombre de internet, sino también a salvaguardar nuestra invulnerabilidad con respecto a nuestros datos personales. Estas legislaciones hoy en día han quedado definidas en 7 derechos: acceso, rectificación, supresión (cancelación), oposición, portabilidad, olvido y limitación del tratamiento.

¿Qué son los derechos ARCO POL?

Los derechos ARCO POL son aquellos derechos sobre los cuales una persona física puede gestionar y controlar sus datos personales, así como manejar procesos como borrar mi nombre de internet. Son los derechos de acceso, edición, cancelación, oposición. Sin embargo, ahora se agrega con funciones de eliminación, portabilidad y limitaciones de procesamiento.

Únicamente podrán ser ejercitados por el titular de los datos, su representante legal o un representante autorizado. Por lo que el responsable del fichero podrá negar estos derechos cuando formule la reclamación una persona ajena al interesado y no pueda acreditar que actúa en su nombre. 

De la misma forma, deberán ser ejercitados por los medios sencillos y gratuitos facilitados por el responsable. Y que tienen que cumplir los plazos establecidos en procedimientos para su cumplimiento. Si el interesado considera que sus derechos no han sido resueltos en la forma y plazo previstos por la LOPD y su normativa, podrá dirigirse a la Autoridad Española de Protección de Datos (AEPD).

Derecho de Acceso

El primer derecho “de Acceso” le ofrece al interesado la oportunidad de solicitar al responsable del fichero de tratamiento cualquier información referente a sus datos personales. En caso de que se acepte la petición, debe determinarse la finalidad, el origen de los datos y las comunicaciones previstas o ya realizadas. No es necesario justificar el ejercicio de este derecho si no ha sido ejercido en los últimos doce meses. Igualmente, el tiempo máximo para que el administrador de casos procese la solicitud es de 30 días a partir de la fecha en que se recibió la solicitud. Una vez notificada la resolución, el solicitante tendrá 10 días hábiles para ejercer el acceso.

Derecho de Rectificación

El derecho de rectificación le permite a la persona que fue mencionada en un medio digital la opción de solicitar la modificación de sus datos personales, según estos sean inexactos o incompletos. En este caso, los datos pertinentes deberán ser justificados y subsanados mediante la presentación de los documentos acreditativos de la modificación solicitada. El administrador de casos tiene 10 días hábiles para procesar la decisión.

Derecho de Cancelación

Por otro lado, existe otro tipo de derecho que permite la eliminación de ciertos datos. El derecho de cancelación le ofrece a la persona afectada la opción de suprimir datos que sean inadecuados o excesivos, sin el perjuicio del deber de bloqueo. La persona interesada solo debe señalar cuál es el dato para eliminar y los motivos para esto. Asimismo, debe adjuntar documentación justificativa o evidencia de la rectificación solicitada. El responsable del fichero donde se realizó la solicitud debe realizar la resolución en un periodo de 10 días hábiles. Este es uno de los derechos más directos para cumplir con borrar mi nombre de internet.

Derecho de Oposición

El derecho de oposición, como menciona su nombre, hace referencia a la posible oposición de la persona afectada de que un tercero lleve a cabo el tratamiento de sus datos personales. Esta legislación solo puede solicitarse en casos donde no se haya dado el consentimiento en primer lugar, en ficheros con finalidades publicitarias o que el tratamiento tenga como finalidad la adopción de una decisión que se refiera a la persona afectada. 

Durante el proceso de solicitud, la persona interesada debe señalar sus motivos por la oposición de manera legítima y con fundamentos relacionados con una situación concreta. Al igual que los otros derechos, el responsable del fichero posee 10 días hábiles para la resolución de la petición.

Derecho de Portabilidad

El primer derecho fundado en la nueva normativa ARCO es el derecho de portabilidad. Esta legislación hacia referencia a la posibilidad que posee un usuario interesado de solicitar que sus datos personales se les sean facilitados de forma estructurada, clara y mecánica a otro responsable de su elección. En el caso de que la aprobación del ejercicio de este derecho pueda afectar la libertad de expresión o obstruya en el interés público, no se podrá realizar la traslación de los datos.

Derecho al Olvido

El derecho digital enfocado a todos los procesos referentes a borrar mi nombre de internet con mayor usabilidad y relevancia actualmente es el derecho al olvido. Este derecho hace referencia a la solicitud de supresión de datos personales en el internet en caso de que estos estén desactualizados, sean erróneos, infrinjan en contra del honor de la persona afectada, se haya retirado el consentimiento, sean tratados ilícitamente y demás razones de naturaleza similar. Los responsables de la supresión de datos poseen un periodo de hasta 30 días para lograr la resolución. En caso de negar la solicitud o la posibilidad de un retraso en el proceso, se verán en la obligación de comunicar los motivos al solicitante.

Derecho de Limitación

Por último se cuenta con el derecho de limitación que, como menciona su nombre, se refiere a la limitación del tratamiento de los datos personales por parte del usuario afectado. Este derecho puede ejercerse en cuanto el interesado impugne la exactitud de los datos, el tratamiento de los datos es ilícito, el responsable ya no requiera los datos para la finalidad que fueron recabados o la persona solicitante se oponga a su tratamiento. Una vez se ejerce este derecho, los datos personales del usuario solo podrán ser tratados bajo su consentimiento. 

Cómo borrar mi nombre de internet: ejerce tus derechos ARCO POL

Para ejercer estos derechos y borrar mi nombre de internet, como solicitante debo enviar al observador lo siguiente: los documentos que ilustran la solicitud están fechados y firmados, una copia de la cédula de identidad para otro documento similar, dirección de respuesta y cualquier información adicional para respaldar un reclamo.

]]>
https://www.derechoalolvido.es/como-borrar-mi-nombre-de-internet-derechos-arco/feed/ 0
Google My Activity: cómo borrar mi información de internet https://www.derechoalolvido.es/google-my-activity-como-borrar-mi-informacion-de-internet/ https://www.derechoalolvido.es/google-my-activity-como-borrar-mi-informacion-de-internet/#respond Wed, 27 Jul 2022 09:00:29 +0000 https://www.derechoalolvido.es/?p=508 Seguir leyendo]]> Una de las plataformas digitales con la mayor cantidad de información recolectada de sus usuarios es Google y todos sus servicios a disposición. Sea Gmail, Drive, My Business o cualquier otro, son espacios digitales con una gran cantidad de datos personales de sus subscriptores. Si quiero saber como borrar mi información de internet, debo comentar por los servicios en los que me he dado de alta como Google.

¿Qué es My Activity de Google?

Google My Activity es una de las herramientas de Google menos conocidas actualmente, pero la que posee la mayor cantidad de gestión de nuestra información. Dentro de este servicio podemos consultar todos los datos de actividad que se encuentran asociados a nuestra cuenta Google. ¿Cómo borrar mi información de internet? Comenzando por conocer el alcance y cantidad de mis datos personales. My Actividad es un espacio digital en donde se combinan todos nuestros datos, con una vista clara para el usuario y de fácil acceso para la gestión.

Esta herramienta del abanico de Google se lanzó en 2016, con el objetivo de reemplazar el historial de búsqueda de Google y el historial en línea de Google. De esta forma llegó a brindar a los usuarios más transparencia y ofrece una visión clara de lo que Google sabe sobre nosotros a través de nuestras cuentas. Gracias a las acciones que realizamos, Google es capaz de crear un perfil mucho más enfocado a nuestros intereses, brindando una mejor experiencia de usuario y brindando más beneficios.

Por lo tanto, Google My Activity es una plataforma que permite gestionar procesos como borrar mi información de internet y fortalecer la seguridad de nuestros datos mediante la verificación de dispositivos de inicio de sesión. Si bien hay otras formas de asegurar la seguridad de la cuenta, como la verificación en dos pasos para iniciar sesión en la cuenta de Google, en el caso de My Activity no importa si olvidas cerrar sesión en un dispositivo prestado, desde un lugar público o privado, puedes ver la actividad en la cuenta. Si observas algo inusual, puedes cerrar sesión en la sección de seguridad de la cuenta de Google.

Para ingresar a Google My Activity hay que dirigirse a su espacio entre los servicios Google y usar la cuenta personal Google para identificarse. Accediendo al portal se puede elegir qué datos se desean compartir, aceptando los términos de cualquiera de sus servicios aceptaremos este intercambio de datos con el pretexto de mejorar nuestra experiencia de usuario. Sin embargo, también se posee la opción de gestionar los datos como borrar mi información de internet o importando un conglomerado. Luego puedes escoger si inhabilitar el acceso cambiando la configuración de «Mi actividad».

¿Cómo borrar mi información de internet: el historial de Google?

El primer paso es supervisar toda la actividad que se desea eliminar de la plataforma. Simplemente inicia sesión en Google My Activity y dirígete al apartado de información para comentar un proceso como borrar mi información de internet.

En el medio del sitio web administrativo se encontrará el historial de búsqueda en Google del usuario interesado, así como las páginas a las que tiene acceso. Este contenido se muestra junto con la hora y el lugar en que se tomó. 

Paralelamente, cada búsqueda ofrece la posibilidad de eliminar individualmente datos. También tiene un filtro en la sección central que puede refinar aún más la búsqueda y encontrar contenido específico en caso de que se esté buscando algo puntual o detallado. Si quieres encontrar un dato en específico, es mucho más fácil gracias a este filtro que te permite establecer las fechas que deseas buscar. 

Por otro lado, hay varias opciones activas en la parte superior de la página que en las que puedes personalizar y elegir qué se muestra y qué no se muestra en cada opción. Por ejemplo, puede configurar la actividad del sitio, la ubicación o YouTube si no desea que otros almacenen esta información. De esta forma puedes personalizar todo lo que se muestra en la ventana central de acciones generales, donde se muestran todo tipo de acciones.

Entonces, ¿cómo borrar mi información de internet con Mi actividad de Google?

Primero, mientras se está en Google My Activity, cualquier usuario puede acceder a cada actividad por separado. Esto significa que cada búsqueda realizada o cada interacción tiene su propio campo que se puede borrar. De esta manera, se puede eliminar cada operación manualmente, pero será un proceso que tomará tiempo y dedicación. No obstante, hay otras opciones para acelerar esto.

Una de ellas es, en la esquina superior izquierda de la pantalla encontrarás tres puntos que abren el panel de opciones. Simplemente haz clic en los tres puntos y selecciona «Eliminar actividad por». Con esta opción, puedes seleccionar el rango de fechas que te interese o borrar toda la información directamente. Para dar algunos ejemplos, puedes eliminar tu historial únicamente de ayer, de los últimos 7 días o del último mes si se desea. 

Cabe acotar que la opción para borrar todo el historial es eliminarlo permanentemente. Ahora se puede seleccionar los productos que desea eliminar. Nuevamente, tenemos varias opciones para elegir o seleccionarlas todas. Después de elegir un rango de tiempo y opciones para la eliminación, simplemente selecciona “Eliminar” y la eliminación completa se realizará en tu plataforma de Actividad de Google. Este es uno de los métodos sobre cómo borrar mi información de internet de forma rápida y eficiente.

Mantener tu historial limpio es una excelente manera de evitar que Google rastree todo lo que buscas en la web o proteger tu privacidad digital. A partir de ahí, te recomendamos hacer este borrado regularmente, principalmente porque esta información almacenada en Google puede ser utilizada para otros medios que aún desconoces.

La mejor opción es intentando no tener demasiada información recolectada en tu historial, y podrás gestionarlo mucho mejor. Si lo deseas, puedes limitar lo que deseas conservar y elegir lo que deseas eliminar. Así no guardarás información sobre datos que no te aportan nada y no tendrás que consultarlos en el futuro.

]]>
https://www.derechoalolvido.es/google-my-activity-como-borrar-mi-informacion-de-internet/feed/ 0
¿Qué hago para eliminar mis datos de internet si están usándolos sin mi consentimiento? https://www.derechoalolvido.es/eliminar-mis-datos-de-internet-si-estan-usandolos-sin-mi-consentimiento/ https://www.derechoalolvido.es/eliminar-mis-datos-de-internet-si-estan-usandolos-sin-mi-consentimiento/#respond Wed, 22 Jun 2022 09:00:56 +0000 https://www.derechoalolvido.es/?p=486 Seguir leyendo]]> Cada vez que navegamos en internet, los cibernautas dejamos un rastro inmensurable de datos personales e información variada en los servidores de diferentes plataformas llamada huella digital. Sea mediante formularios, publicaciones, comentarios o creando perfiles de redes sociales, toda la información que depositamos en el internet queda a disposición de todos. En ese caso, ¿Qué hago si quiero eliminar mis datos de internet porque los están usando sin permiso?

El tratamiento de datos digitales ha pasado recientemente por muchos cambios de legislación, por este motivo ha elevado su relevancia. No obstante, independientemente de quién sea el responsable por este tratamiento de datos, se deben respetar los pasos y normas de uso justificado de los mismos para salvaguardar la integridad y honor de los usuarios. No es necesario llegar a eliminar mis datos de internet, existen leyes y derechos que cubrirán tu seguridad en línea.

Consentimiento de datos personales en internet: ¿Cómo conseguirlo?

En primer lugar, es necesario aclarar a qué se refiere con datos de carácter personal. Estos se definen como todos aquellos datos que tengan incidencia en el derecho personal. Estos pueden ser derechos constitucionales, relativos al honor, ideología o demás. 

Para eliminar mis datos de internet es necesario conocer cuáles son estos datos, ya que dentro del ciberespacio según el (artículo 5.1 f) del Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) los datos de carácter personal cubren mayores categorías, como: nombre, imágenes, grabaciones, datos bancarios, información numérica, correos electrónicos y más.

Cuando se refieren al consentimiento de datos personales hablan de la acción afirmativa de la persona del tratamiento de dichos datos. Dentro de la solicitud de consentimiento debe estar expresamente plasmada toda información del referente al uso de los datos y debe ser de libre elección. Si aún quiero eliminar mis datos de internet posterior a la afirmación, también debe de ser posible. Cualquier uso que los responsables le den a los datos que no se encuentre informado en la solicitud será considerado un delito.

Comúnmente, los usuarios de internet terminan afirmando el consentimiento de sus datos sin leer qué uso le darán a los mismos. Por este motivo, es fundamental leer de qué tratan los términos y condiciones de la solicitud para asegurar que no se esté confirmando la difusión de información sensible. Sobre todo con relación a:

  • El tratamiento de datos correspondientes a menores de edad (menos de 13 años). Estos datos requieren el consentimiento del menor y de sus padres o responsables
  • Datos personales recogidos a través de formularios online
  • Datos personales y otro tipo de información recolectada a través de formularios laborales de los empleados
  • El perfil médico compartido a un empleador o profesional de la salud
  • Datos del propietario de un inmueble que se encuentran gestionados por el administrador de la residencia 

El consentimiento de datos personales se encuentra gestionado por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Según la legislación que lo guarda, este consentimiento debe darse de forma clara e inequívoca al usuario, así como una descripción detallada de la gestión de sus datos. Ya que en caso de que no se cumplan estos criterios, puedo optar por recursos para eliminar mis datos de internet.

Previamente las empresas se regían bajo el “consentimiento tácito”, donde las empresas responsables del tratamiento de datos asumen el permiso por parte de los usuarios. Actualmente, todas las páginas deben regirse bajo el “consentimiento expreso obligatorio” de los datos o, de otra manera, estos no podrán ser transmitidos. Esta distinción es importante de conocer si quiero eliminar mis datos de internet.

Para conseguir el consentimiento expreso de los usuarios, el primer paso es crear un formulario o texto en donde se informe al usuario de lo que se pretende hacer con sus datos. A pesar de que se desconoce si el usuario leerá o no el formulario, es necesario dejar todos los detalles explícitamente del uso de datos para evitar conflictos legales.

Derecho a la intimidad personal vs derecho a la protección de datos

Dentro de la Constitución Española se encuentran las bases de las legislaciones que amparan la protección de datos personales. Sin embargo, también es importante resaltar el derecho a la intimidad personal. Esta legislación protege el ámbito de la vida personal de la persona, evitando la indiscreción de terceros.

De la misma forma, el derecho a la protección de datos cubre la garantía del usuario a controlar el uso y el destino de sus propios datos personales, previniendo así el posible uso ilícito que puedan tener secuelas perjudiciales sobre su dignidad. Este permiso cubre la posibilidad de eliminar mis datos de internet, en caso de que así lo desee. No obstante, este no es un derecho absoluto, es decir, puede ceder ante otros derechos fundamentales como la libertad de expresión. 

¿Qué puedo hacer si usan mi información sin consentimiento?

En todo caso donde una empresa esté utilizando los datos personales de algún usuario sin su consentimiento expreso, se está cometiendo una infracción según el artículo 44.3.b de la LOPD. Por este motivo, cualquier persona que se encuentre víctima de esta situación puede denunciar ante la Agencia Europea de Protección de Datos (AEPD) y se encontrarán en su derecho de solicitar indemnización si han sufrido algún daño por esto.

Si el usuario desea solicitar la indemnización por daños e incumplimiento de la LOPD, deben cumplirse ciertos requisitos previos. Entre ellos, la secuela perjudicial debe ser efectiva y haber causado daños reales.

Casos donde no se requiere el consentimiento para el uso de datos

A pesar de que la solicitud del consentimiento para el uso de datos personales de cualquier usuario de internet es un requisito fundamental, existen situaciones donde no es necesario. Por ejemplo, cuando se trata de una investigación histórica o científica se puede dar uso a los datos personales sin consentimiento, debido a que estas tareas investigativas son necesarias para el desarrollo y funcionamiento de la sociedad. 

En lo que respecta a cámaras de seguridad, el consentimiento previo del uso de las imágenes no será necesario en casos como la vigilancia del rendimiento de los trabajadores o por interés legítimo propio como evidencia ante un juicio.

Si se trata de un caso de transparencia informativa, como declaraciones de bienes, se podrá utilizar la información personal sin requerir consentimiento. Igualmente ocurre con noticias de interés propio, como aquellas que puedan ser relevantes o de ayuda para la población. Por otro lado, se requerirá el consentimiento en caso de que sea una noticia que perjudique la imagen del acusado o trate una cuestión penal.

]]>
https://www.derechoalolvido.es/eliminar-mis-datos-de-internet-si-estan-usandolos-sin-mi-consentimiento/feed/ 0
Cómo eliminar una página web de Google: Empresas en Google https://www.derechoalolvido.es/eliminar-una-pagina-web-de-google-empresas/ https://www.derechoalolvido.es/eliminar-una-pagina-web-de-google-empresas/#respond Wed, 15 Jun 2022 09:00:38 +0000 https://www.derechoalolvido.es/?p=482 Seguir leyendo]]> Eliminar información de internet se está convirtiendo en un proceso cada vez más complicado. Los buscadores como Google “no olvidan” fácilmente y la recopilación de datos se está convirtiendo en la moneda de cambio actual. La buena noticia es que si que se puede borrar la información tanto de personas como eliminar una página web de Google de compañías.

El motor de búsqueda no es más que el lugar donde todo el mundo se concentra a encontrar las páginas web. Por lo tanto, muchas empresas lo utilizan para promover sus productos y servicios, a través de la optimización SEO, pero también para descubrir páginas web potencialmente peligrosas. 

En este sentido, se debe tener en cuenta que Google no sólo trata de eliminar una página web, sino también de bloquearla a través de su motor de búsqueda, algo que no deben olvidar las empresas que están dispuestas a eliminar un sitio de Google, ya que de esta forma se evita que el buscador muestre la lista de enlaces relacionados con esa página. 

¿Qué páginas puede eliminar Google?

 Las páginas que se quieren eliminar de Google son tanto las páginas web como los enlaces en los que aparecen estas obras. Se pueden aplicar las mismas reglas a las páginas web como a los enlaces, ya que ambos son parte del sitio web que se quiere eliminar de Google. Por eso, los enlaces y las páginas web que se han de eliminar de Google deben cumplir con los siguientes requisitos: Tener una estructura, contenidos y funciones claras. Pueden ser cualquier tipo de páginas web (normales, de producto, de servicio, de entretenimiento,, etc.).

Sólo se puede eliminar una página web de Google, si se cumple con una serie de requisitos.

Estas páginas deben de ser legales y no deben estar llenas de contenido ilegal. Tener una función útil. Una de las razones por las que se puede eliminar una página web de Google es si esta página no tiene ninguna utilidad o no tiene ningún sentido para los usuarios. 

Para que sea más fácil borrarla es importante no aumentar la competencia de otras páginas web o empresas, ya que es importante que esta página web no aparece como una página rápidamente, al menos en los primeros resultados. Por eso, esta página no debe de competir con otras páginas web, ya que en ese caso Google puede no eliminar la página de Google. 

¿Cómo puedo eliminar una página de Google?

Existen dos opciones para eliminar una página web de Google, ya que se puede hacer por medio de una solicitud formal a las personas responsables de la página web o por medio de la admisión de una página web o de una web de eliminar una página web de Google. 

Eliminar una página web de Google a través de una solicitud

Los responsables de la página web se pueden encontrar como el dueño de la página y como el administrador de la página web. Por lo tanto, es posible que ambos sean las personas responsables de la página web. Para eliminar una página web de Google a través de una solicitud, es necesario enviar un correo electrónico a la dirección de contacto del buscador. Sin embargo, hay que tener en cuenta que a veces no se puede eliminar una página web de Google a través de una solicitud porque no se cumplen con todos los requisitos. 

Eliminar una página web de Google a través de una admisión

El otro método para eliminar una página web de Google es hacerlo a través del procedimiento de admisión. Es el método perfecto para eliminar una página web de Google, ya que no hay ningún requisito, no hay ninguna limitación y no hay ninguna restricción, aparte de la eliminación de una página web de Google. Se puede eliminar una página web de Google a través de la admisión con el fin de hacer el trabajo más rápido y más fácil. Por eso, es preciso que las personas responsables de la página web envíen una solicitud formal a Google al menos una vez al año, ya que así se puede asegurar la eliminación de una página web de Google en el futuro. 

¿Cómo se puede hacer la admisión?

 Para hacer la admisión, es necesario enviar una solicitud en la que se describe la página web que se quiere eliminar de Google. Además, hay que señalar el propósito de la admisión. A continuación, se debe de añadir una copia del documento oficial en el que se acepte la petición de eliminar una página web de Google, de eliminación de la página web de Google. Una vez que se haya completado la solicitud, se tiene que enviar una copia de esta página web a los responsables de la página web. Si se cumplen con los requisitos, se acepta la admisión y se elimina una página web de Google. 

El procedimiento de admisión es perfecto para hacer el trabajo más rápido y más fácil. Por eso, es mejor que las personas responsables de la página web envíen una solicitud formal al menos una vez al año. Además, es necesario enviar una copia del documento oficial en el que se acepte la petición de eliminación de la página web de Google.

¿Dónde puedo eliminar una página web de Google? 

Existen algunas páginas web que pueden eliminar una página web de Google, como por ejemplo, Google.com, Google.co.uk, Google.es, Google.ru, Google.it, Google.de, Google.au, Google.fr, Google.nl, Google.co.nz, Google.pl, Google.nl, Google.ru, Google.com.tr, Google.co.id, Google.com.pk, Google.com.my, Google.co.kr, Google.com.sg y Google.com.my. 

Puedes ver que no todas las páginas web de Google se pueden. Por lo tanto, algunos países no pueden eliminar una página web de Google. Por ejemplo, las páginas web que se quieren eliminar de Google en Alemania, no se pueden eliminar a través de un método formal. En estos casos, es posible que las personas responsables de la página web tengan que hacerlo de manera manual

Para que las búsquedas de Google no sean capaces de encontrarlo, el sitio debe ser eliminado de los registros de Google. Para que eso suceda, tiene que eliminarlo de su sitio web y, a continuación, proceder a eliminarlo de la lista de sitios web indexados por Google. Para ello hay una serie de pasos que puedes seguir: 

  1. Elimina todo el contenido y los datos de tu sitio web. Esto puede incluir las páginas de páginas, las páginas de información, las noticias, las publicaciones de blogs, los comentarios de blogs, los enlaces a otras páginas, etc.
  2. Si tu sitio tiene comentarios de blogs, elimine todos los comentarios. Para ello hay dos maneras de hacerlo: Eliminar los comentarios de todos los blogs que tenga en su sitio o eliminar el blog completo en el que se ven todos los comentarios.
  3. Elimina los datos de la lista de palabras-clave en los comentarios. Elimina todos los comentarios que contengan palabras clave que se relacionan con su sitio.
  4. Si tu sitio tiene enlaces a otras páginas, elimina todos los enlaces.
  5. Elimina todos los enlaces de tu sitio. Si tu sitio tiene sitios enlazados a él, elimina todos los enlaces a su sitio.
  6. Elimina tu sitio de las listas de palabras clave en Google. Antes de eliminar un sitio de Google para siempre, es importante que lo elimines de las listas de palabras clave en Google.
  7. Elimina la web de sitios de referencia.
]]>
https://www.derechoalolvido.es/eliminar-una-pagina-web-de-google-empresas/feed/ 0
¿Se puede hacer desaparecer de Google un caso de corrupción en 2022? https://www.derechoalolvido.es/desaparecer-de-google-caso-de-corrupcion-2022/ https://www.derechoalolvido.es/desaparecer-de-google-caso-de-corrupcion-2022/#respond Wed, 01 Jun 2022 10:00:08 +0000 https://www.derechoalolvido.es/?p=470 Seguir leyendo]]> La reputación digital de una persona de interés público se encuentra más vulnerable a ataques en redes que la persona común. Los mayores impactos para la reputación e imagen digital de una persona en redes se ven como resultados de la publicación de casos de corrupción o noticias negativas en los medios. No obstante, una vez que la noticia se encuentra divulgada en el ciberespacio existen formas de hacerla desaparecer de Google de forma legal.

El mayor recurso que poseen todos los ciudadanos europeos a la hora de eliminar algún contenido perjudicial de los resultados de búsqueda de Google es el derecho al olvido en internet. Una legislación nacida para proteger el honor de los internautas en redes, siguiendo ciertos requerimientos y criterios informativos, y hacer desaparecer de Google toda información perjudicial de los usuarios interesados.

¿En qué situaciones es posible hacer desaparecer de Google un caso de corrupción?

Lo primero que debe saber el usuario que está siendo afectado por la noticia es que sí es posible eliminarla o hacerla desaparecer de Google. Con el derecho al olvido, una legislación establecida en 2014 que permite la supresión de enlaces con contenido negativo o perjudicial de los resultados de Google pueden eliminarse las noticias sobre corrupción. No obstante, para poder ejercer de forma adecuada es fundamental conocer el tipo de información que puede ser eliminada.

Para conocer esto, debemos aprender qué es el derecho a la información. Esta es una legislación reconocida a nivel internacional, esencial para promover la transparencia de las instituciones públicas. Consiste básicamente en el derecho que poseen los medios comunicativos para publicar una noticia que resulte de carácter informativo para los ciudadanos. A pesar del daño que cause, una declaración polémica podrá considerarse información valiosa.

En España, el derecho a la información se regula dentro del artículo 20 de la Constitución española, donde se hace referencia a ambos: libertad de expresión y derecho a la información. Dentro de este apartado se reconocen los derechos a expresar y difundir pensamientos, ideas u opiniones en cualquier medio, así como la producción literaria, artística, científica y técnica y la libertad de cátedra. 

El derecho a la información paralelamente cubre la difusión por medios de información veraz y no puede ser censurado ni restringido. Sin embargo, en materia de desaparecer de Google, estas libertades legales tienen sus límites. Específicamente sobre el derecho al honor, a la propia imagen, a la protección de la juventud e infancia y libertad ideológica o religiosa. Así como situaciones asociadas con casos de resolución judicial.

Es decir, para que el ejercicio del derecho a la información sea legítimo deben cumplirse los requisitos de la existencia de interés y relevancia hacia la información divulgada, así como la necesidad de que dicha información sea de naturaleza veraz. Este derecho contiene dos actores principales para poder aplicarse: los profesionales encargados de difundir la información y los recipientes de esta.

De igual forma, el derecho a la información tiende a disputar con el derecho al honor, al olvido y demás. Existen ciertas limitaciones más específicas para este primer derecho, por ejemplo, los comentarios insultantes o difamaciones no se encuentran amparadas por este. Por otro lado, a pesar de que las personas dentro del ojo público deban soportar mayores escrutinios, no puede invadir su vida privada ni desvelar aspectos de esta.

Tomando en cuenta la prevalencia de este derecho sobre la posibilidad de desaparecer de Google, cualquier tipo de noticia que relata un caso de corrupción puede permanecer pública en las redes en cuanto su información sea veraz y tenga carácter informativo hacia la sociedad. Una noticia puede ser suprimida cuando deja de ser relevante, ya sea porque el caso fue sobreseído, la persona fue absuelta o la situación fue una equivocación.

Derecho a ser olvidados: ¿Qué condiciones existen para eliminar un caso legal de Google?

El derecho al olvido es una legislación válida para ciudadanos europeos nacida de un fallo a favor de un español en Tribunales hace casi una década. Este es el derecho que posee un usuario de solicitar bajo ciertos lineamientos la supresión de enlaces específicos de los resultados de búsqueda de Google asociadas al nombre y apellido del afectado.

Este derecho es uno de los derechos ARCO (actuales ARSULIPO), incluido tanto en el Reglamento Europeo de Protección de Datos (artículo 17) como dentro de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (artículos 93 y 94).

Cualquier persona en internet que quiera desaparecer de Google puede ejercer su derecho a ser olvidado según el contenido de los enlaces cumpla alguno de estos criterios:

  • Los datos contenidos ya no son de interés público.
  • Los datos para tratar ya no se relacionan con la finalidad para la que fueron recogidos.
  • Se ha retirado el consentimiento para el tratamiento de dichos datos.
  • Al ejercer el derecho de oposición u otros derechos de tratamiento de datos.
  • Los datos son tratados de forma ilícita.
  • Los datos cumplen fines de investigación científica, histórica o estadística.
  • Si la supresión de los datos concurre con el cumplimiento de una obligación legal establecida en el Derecho de la Unión.
  • Los datos personales se obtuvieron mediante la oferta de servicios de la sociedad de la información (Artículo 8.1 del RGPD).

Es relevante resaltar que este es un derecho digital, es decir, únicamente cubre la supresión de información en línea. De igual forma, el derecho al olvido no elimina la información de la fuente original donde fue publicada sino la visualización del enlace en los resultados de Google. Si un usuario desea eliminar el contenido de raíz, deberá ponerse en contacto con el webmaster o propietario de la web donde se encuentra la fuente original y negociar la baja de la publicación.

Una vez que el usuario afectado completa y envía el formulario de Google de derecho al olvido, el servicio posee un plazo de tiempo de hasta 30 días para dar una respuesta. Dado sea el caso que exista un retraso en la respuesta o la solicitud haya sido denegada, Google es responsable de exponer los motivos al solicitante del por qué. Igualmente, el servicio debe recordar al solicitante que posee la opción de ir directamente con la AEPD a presentar su caso.

En referencia al deseo de desaparecer de Google una noticia o extracto informativo de un caso de corrupción, el interesado debe considerar ciertos elementos. Por ejemplo, no es obligatorio que el acusado haya de estar absuelto del caso para solicitar la baja de la noticia, pero el hecho de estar absuelto puede aumentar las probabilidades de que se suprima el enlace.

Paralelamente, el usuario afectado puede solicitar la modificación o rectificación de la información de la noticia en el caso de que se encuentren errores en la misma o hayan incluido información innecesaria o extra, como datos de la familia o el domicilio. Si el usuario posee motivos válidos para eliminar o modificar la noticia, puede aplicar al webmaster o directamente a Google para suprimir la información.

]]>
https://www.derechoalolvido.es/desaparecer-de-google-caso-de-corrupcion-2022/feed/ 0