Fernando – Derecho al Olvido https://www.derechoalolvido.es Todo sobre el Derecho al Olvido en internet Fri, 20 Sep 2024 11:34:09 +0000 es hourly 1 https://www.derechoalolvido.es/wp-content/uploads/2022/11/DerechoAlOlvido-removebg-preview-70x70.png Fernando – Derecho al Olvido https://www.derechoalolvido.es 32 32 Cómo eliminar tu nombre de Google en 5 pasos https://www.derechoalolvido.es/como-eliminar-tu-nombre-de-google/ https://www.derechoalolvido.es/como-eliminar-tu-nombre-de-google/#respond Fri, 20 Sep 2024 11:34:09 +0000 https://www.derechoalolvido.es/?p=1828 Seguir leyendo]]>

Proteger tu privacidad en internet es fundamental en el mundo actual. Si te preocupa que tu nombre aparezca en los resultados de búsqueda de Google, hay varias acciones que puedes tomar para limitar o eliminar esa información. A continuación, te explicamos cómo eliminar tu nombre de Google en 5 pasos detallados para proteger mejor tu presencia en línea.

¿Por qué es importante eliminar tu nombre de Google?

Los resultados de búsqueda de Google son la primera fuente de información que las personas suelen consultar al investigar sobre ti o tu empresa. Si bien es útil para los profesionales tener una presencia digital positiva, a veces pueden aparecer datos personales irrelevantes, desactualizados o dañinos. Estos pueden incluir viejas publicaciones en redes sociales, artículos de noticias, o incluso menciones en foros. Proteger tu nombre en Google te ayuda a controlar qué tipo de información es visible y a quién está dirigida.

1. Realiza una auditoría de búsqueda

El primer paso para eliminar tu nombre de Google es saber qué aparece cuando alguien te busca. Haz una búsqueda exhaustiva de tu nombre en Google y revisa los resultados en diferentes secciones, como imágenes, videos, y páginas web. Asegúrate de explorar más allá de las primeras páginas de resultados, ya que puede haber información oculta en las siguientes.

Esta auditoría te permitirá identificar qué datos deseas eliminar, actualizar o gestionar mejor.

2. Solicita la eliminación de información en Google

Google ofrece un procedimiento formal para solicitar la eliminación de contenido personal, especialmente si afecta tu privacidad o si los datos son inexactos o irrelevantes. En este sentido, Google ha implementado el Derecho al Olvido, que permite a los usuarios europeos y de algunos otros países pedir que se eliminen ciertos resultados de búsqueda relacionados con su nombre.

Puedes solicitar esta eliminación completando un formulario de solicitud de eliminación de contenido en Google. Este formulario te pedirá que proporciones las URLs específicas que contienen la información que deseas eliminar, además de los motivos por los cuales consideras que estos enlaces deberían desaparecer.

Es importante tener en cuenta que Google no garantiza la eliminación de todos los resultados solicitados. En algunos casos, Google podría considerar que la información es de interés público y negarse a eliminarla.

3. Contacta a los administradores de los sitios web

Aunque Google puede eliminar enlaces de su motor de búsqueda, no puede eliminar el contenido de los sitios web que albergan la información. Por eso, es crucial que también te pongas en contacto con los administradores de los sitios web donde aparece tu información. Solicita educadamente que se eliminen o actualicen los datos personales que desees borrar.

Es común que algunos sitios web no respondan de inmediato o no accedan a eliminar la información. En esos casos, puede ser útil enviar múltiples solicitudes o buscar apoyo legal si es necesario.

4. Ajusta la configuración de privacidad en redes sociales

Otro paso crucial para eliminar tu nombre de Google es gestionar las plataformas de redes sociales donde tengas perfiles activos. Si deseas limitar la visibilidad de tu nombre y proteger tu privacidad, asegúrate de ajustar las configuraciones de privacidad de todas tus cuentas. En plataformas como Facebook, Instagram, LinkedIn y Twitter, puedes optar por hacer que tu perfil sea privado o restringir quién puede ver tus publicaciones.

De esta manera, evitarás que tus perfiles sean indexados por Google, lo que reduce significativamente la probabilidad de que tu información personal aparezca en los resultados de búsqueda.

5. Usa herramientas de monitoreo

Para proteger tu nombre de futuras apariciones no deseadas en Google, es recomendable utilizar herramientas de monitoreo como Google Alerts. Esta herramienta gratuita te permite recibir notificaciones cada vez que tu nombre es mencionado en internet. Al estar al tanto de nuevas menciones, puedes actuar de manera rápida si aparece información que deseas eliminar o gestionar.

Además, considera contratar servicios de reputación en línea que te ayuden a mantener control sobre la información que aparece sobre ti en la web. Estos servicios monitorean constantemente tu presencia digital y ofrecen estrategias para mantener una imagen positiva.

¿Qué hacer si Google no elimina tu información?

En algunos casos, Google puede negarse a eliminar ciertos resultados, especialmente si considera que la información es de interés público, como en el caso de figuras públicas o eventos importantes. Si esto ocurre, existen otras formas de gestionar tu reputación en línea. Por ejemplo, puedes crear y promover contenido positivo que desplace los resultados negativos en Google. Publicar artículos de blog, participar en entrevistas o compartir actualizaciones en redes sociales pueden ayudarte a mejorar tu imagen digital.

Conclusión

Eliminar tu nombre de Google no siempre es un proceso rápido, pero con las herramientas adecuadas, puedes tomar el control de tu presencia en línea. Desde solicitar la eliminación de resultados hasta ajustar las configuraciones de privacidad y monitorear futuras menciones, estos pasos te ayudarán a gestionar tu reputación y proteger tu información personal en internet. Mantener un control constante sobre tu nombre en Google te permitirá proyectar una imagen más positiva y profesional.

]]>
https://www.derechoalolvido.es/como-eliminar-tu-nombre-de-google/feed/ 0
Cómo mejorar la reputación online: Guía completa https://www.derechoalolvido.es/como-mejorar-la-reputacion-online/ https://www.derechoalolvido.es/como-mejorar-la-reputacion-online/#respond Mon, 16 Sep 2024 13:17:47 +0000 https://www.derechoalolvido.es/?p=1822 Seguir leyendo]]>

En la era digital, nuestra presencia en línea es tan importante como nuestras acciones en el mundo real. Mejorar la reputación online es fundamental para cualquier persona o empresa que desee mantener una imagen positiva y confiable. Una mala reputación digital puede afectar desde oportunidades laborales hasta relaciones comerciales. A continuación, te ofrecemos una guía completa para ayudarte a mejorar tu reputación en internet y mantener una imagen favorable.

1. Realiza una auditoría de tu presencia digital

El primer paso para mejorar tu reputación online es saber qué información existe actualmente sobre ti o tu empresa en la web. Realiza una búsqueda en Google y en otras plataformas para identificar qué aparece cuando introduces tu nombre o el de tu marca. Es importante revisar tanto las primeras páginas de resultados como las redes sociales y otras plataformas relevantes, ya que estos espacios son las primeras fuentes que las personas verán al buscarte.

Al realizar esta auditoría, pregúntate:

  • ¿La información que aparece es positiva, neutra o negativa?
  • ¿Hay algún contenido que desees eliminar o actualizar?

Una revisión constante te ayudará a mantener un control sobre tu imagen pública.

2. Genera contenido positivo de manera proactiva

Una de las formas más efectivas de mejorar la reputación online es crear contenido positivo que pueda desplazar o compensar cualquier información negativa. Publicar artículos, blogs, comunicados de prensa o testimonios de clientes satisfechos puede ayudar a construir una imagen más favorable. Utiliza tus redes sociales, página web o blogs para compartir logros, noticias y actualizaciones importantes.

Al generar este contenido, asegúrate de que sea:

  • Relevante y relacionado con tu campo o intereses.
  • Informativo, bien escrito y que aporte valor a los lectores.
  • Optimizado para motores de búsqueda mediante el uso de palabras clave adecuadas, como “mejorar la reputación online”.

Un flujo constante de contenido nuevo puede ayudar a mejorar tu posicionamiento en buscadores, lo cual es crucial para una reputación positiva.

3. Gestiona y responde a las críticas de manera adecuada

Recibir críticas en línea es inevitable. Lo importante es cómo respondes a ellas. Mantén la calma y responde de manera profesional a cualquier comentario negativo, ya sea en redes sociales o en plataformas de reseñas. Una respuesta adecuada no solo puede neutralizar el impacto de la crítica, sino que también puede demostrar a los demás que te tomas en serio las opiniones de los clientes.

Consejos para responder a críticas online:

  • Agradece a la persona por su comentario, incluso si es negativo.
  • Ofrece una solución si es posible.
  • Invita al diálogo privado si es necesario para resolver el problema.

La gestión activa de las reseñas y comentarios puede transformar una situación negativa en una oportunidad para mostrar tu compromiso con la mejora continua.

4. Solicita la eliminación de información perjudicial

En algunos casos, es posible que haya información antigua o dañina en la web que quieras eliminar. El derecho al olvido, reconocido en la legislación de protección de datos de la Unión Europea (GDPR), te permite solicitar la eliminación de contenido personal que ya no sea relevante. Esto puede incluir publicaciones de redes sociales, fotos, artículos de noticias antiguas o cualquier otro tipo de contenido que perjudique tu reputación.

Plataformas como Google permiten enviar solicitudes de eliminación de contenido si este infringe tus derechos. También existen servicios especializados que pueden ayudarte a gestionar estas solicitudes de manera profesional.

5. Monitorea tu reputación constantemente

La reputación online no es algo que se construye de una vez para siempre. Requiere un monitoreo constante para asegurarte de que sigues siendo percibido de manera positiva. Herramientas como Google Alerts te permiten recibir notificaciones cuando alguien menciona tu nombre o marca en internet. De esta forma, puedes estar al tanto de lo que se dice sobre ti y responder rápidamente si surge algo negativo.

Además, es recomendable revisar regularmente las plataformas de reseñas, foros y redes sociales en busca de menciones a tu nombre o empresa. Mantenerse informado te permitirá actuar de manera rápida y eficiente ante cualquier problema que pueda surgir.

6. Fomenta reseñas positivas

Las reseñas positivas son uno de los activos más valiosos para mejorar la reputación online. Solicita a clientes satisfechos que dejen una reseña en plataformas como Google My Business, Yelp o Trustpilot. Cuantas más reseñas positivas tengas, más probable será que los comentarios negativos se vean mitigados.

Consejos para obtener reseñas positivas:

  • Pide a los clientes feedback después de cada compra o servicio.
  • Ofrece incentivos (como descuentos) a aquellos que dejen una reseña.
  • Facilita el proceso enviando un enlace directo a la página de reseñas.

Conclusión

Mejorar la reputación online es un proceso continuo que requiere estrategia, atención y esfuerzo. Desde realizar auditorías periódicas hasta generar contenido positivo, gestionar reseñas y solicitar la eliminación de información perjudicial, estos pasos te ayudarán a mantener una imagen sólida y confiable. No olvides monitorear constantemente tu presencia digital para asegurarte de que sigues proyectando la imagen que deseas.

Recuerda: Una buena reputación online no solo te protege de posibles crisis, sino que también te posiciona como un referente en tu campo, mejorando tus oportunidades de éxito.

]]>
https://www.derechoalolvido.es/como-mejorar-la-reputacion-online/feed/ 0
Explorando el Derecho al Olvido Internacional: Cómo Está Cambiando el Futuro de la Privacidad en Línea https://www.derechoalolvido.es/descubra-como-el-derecho-al-olvido-internacional-esta-cambiando-el-futuro-de-la-privacidad-en-linea/ https://www.derechoalolvido.es/descubra-como-el-derecho-al-olvido-internacional-esta-cambiando-el-futuro-de-la-privacidad-en-linea/#respond Tue, 28 May 2024 14:23:57 +0000 https://www.derechoalolvido.es/?p=1794 Seguir leyendo]]>

El concepto de «derecho al olvido» se ha expandido más allá de las fronteras europeas, influenciando políticas de privacidad alrededor del mundo y alterando la manera en que se maneja la información personal en línea. Esta extensión internacional del derecho al olvido promete transformar las prácticas de privacidad globalmente, asegurando que los derechos individuales a la privacidad se mantengan incluso en la vasta y a menudo incontrolable esfera del internet. A continuación, analizaremos cómo este derecho está evolucionando y qué implica para el futuro de la privacidad en línea.

Fundamentos del Derecho al Olvido

Originalmente consolidado en la legislación de la Unión Europea mediante el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), el derecho al olvido permite a los individuos solicitar la eliminación de información personal de los motores de búsqueda cuando esa información es inexacta, inadecuada, irrelevante o excesiva. Este derecho se ha convertido en un pilar fundamental para la protección de la privacidad personal en la era digital.

Expansión Internacional

La influencia del RGPD ha trascendido Europa, incitando a países fuera del bloque europeo a considerar regulaciones similares. Países como Argentina, Brasil y Japón han comenzado a implementar o están en el proceso de considerar legislaciones que permitan a los ciudadanos ejercer un control más riguroso sobre su información personal en línea. Esta tendencia global hacia la adopción de políticas de derecho al olvido señala un cambio significativo en cómo la privacidad es percibida y gestionada a nivel mundial.

Desafíos de la Implementación Global

Uno de los mayores desafíos para la implementación global del derecho al olvido es la variabilidad de las normativas de privacidad entre diferentes jurisdicciones. Mientras que algunas naciones valoran altamente la privacidad individual, otras pueden priorizar la libertad de expresión o tener un enfoque más laxo hacia la regulación de datos. Esta disparidad puede llevar a conflictos legales y desafíos en la aplicación efectiva del derecho al olvido a nivel internacional.

Casos Prácticos y Efectos

Varios casos emblemáticos han puesto a prueba la fortaleza y el alcance del derecho al olvido, destacando tanto sus beneficios como sus limitaciones. Por ejemplo, en ciertos casos, tribunales han ordenado a Google y otros motores de búsqueda a eliminar información obsoleta o engañosa sobre individuos, lo cual ha resultado en una reivindicación de la privacidad personal. Sin embargo, estos casos también han generado debates sobre los límites de la censura y la responsabilidad de las plataformas en línea.

Hacia el Futuro

Mirando hacia el futuro, es probable que el derecho al olvido continúe evolucionando y adaptándose a las nuevas tecnologías y desafíos. La creciente digitalización de la sociedad y el aumento en la recopilación de datos personales probablemente intensificarán la necesidad de regulaciones robustas que protejan la privacidad individual sin reprimir la libre expresión.

El derecho al olvido internacional está redefiniendo las normas de privacidad en línea y estableciendo un nuevo estándar para la protección de datos personales en todo el mundo. A medida que más países adoptan y adaptan este principio, el equilibrio entre privacidad personal y transparencia informativa continuará siendo un tema central en el debate global sobre derechos digitales y responsabilidades en la era de la información.

]]>
https://www.derechoalolvido.es/descubra-como-el-derecho-al-olvido-internacional-esta-cambiando-el-futuro-de-la-privacidad-en-linea/feed/ 0
Cómo eliminar tu nombre de Google https://www.derechoalolvido.es/eliminar-nombre-de-google/ https://www.derechoalolvido.es/eliminar-nombre-de-google/#respond Tue, 28 May 2024 14:05:59 +0000 https://www.derechoalolvido.es/?p=1790 Seguir leyendo]]>

En la era digital actual, la información personal es más accesible que nunca, y con ello, surgen preocupaciones sobre la privacidad y el control sobre nuestros datos. Muchas personas desean eliminar su nombre de los motores de búsqueda como Google por diversos motivos, incluyendo proteger su privacidad o limpiar su reputación online. En este artículo, exploraremos los aspectos legales y prácticos de cómo eliminar tu nombre de Google, enfocándonos en el contexto del «derecho al olvido».

El Derecho al Olvido

El «derecho al olvido» es un concepto que ha sido respaldado por la legislación de la Unión Europea. Este derecho permite a los individuos solicitar la eliminación de información personal de los resultados de búsqueda de Google que consideren obsoleta, irrelevante o que de alguna manera afecte negativamente su privacidad. La base legal de este derecho se encuentra en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que entró en vigor en mayo de 2018.

Proceso Legal para la Eliminación de Información

Para eliminar tu nombre de Google, el primer paso es identificar el contenido específico y los enlaces que deseas que se retiren. Google proporciona un formulario en línea donde los individuos pueden presentar sus solicitudes de eliminación. Los criterios que Google considera al evaluar estas solicitudes incluyen:

  1. Antigüedad de la información: Google tiende a favorecer la eliminación de información que es claramente obsoleta.
  2. Relevancia: La información que ya no es relevante para el público general puede ser considerada para eliminación.
  3. Interés público: Información sobre delitos financieros, negligencia profesional, condenas penales o la conducta pública de funcionarios gubernamentales generalmente no es eliminada debido al interés público en estos temas.

Documentación Necesaria

Cuando se presenta una solicitud de eliminación, es crucial proporcionar documentación adecuada que respalde el caso. Esto puede incluir identificación personal para verificar la identidad del solicitante y, en algunos casos, documentación adicional que justifique por qué la información debería ser eliminada de acuerdo con los criterios del RGPD.

Desafíos y Consideraciones

Aunque el proceso puede parecer directo, a menudo hay desafíos en la eliminación efectiva del contenido. Las decisiones de Google pueden ser apeladas a las autoridades de protección de datos locales en caso de una respuesta negativa. Además, eliminar la información de Google no elimina el contenido del sitio web original; simplemente lo hace menos accesible.

Conclusión

Eliminar tu nombre de Google es posible bajo el derecho al olvido, pero requiere una comprensión clara de los procesos legales y prácticos involucrados. Es recomendable consultar con un experto en protección de datos o un abogado especializado en derecho tecnológico para navegar estos procesos eficazmente. Con las herramientas y el conocimiento adecuados, los individuos pueden tomar medidas significativas para proteger su privacidad online y gestionar su reputación digital.

]]>
https://www.derechoalolvido.es/eliminar-nombre-de-google/feed/ 0
Diferencias entre datos cuantitativos y cualitativos: ¿Cómo elegir el mejor enfoque para tu investigación? https://www.derechoalolvido.es/datos-cuantitativos-datos-cualitativos/ https://www.derechoalolvido.es/datos-cuantitativos-datos-cualitativos/#respond Thu, 18 May 2023 06:58:47 +0000 https://www.derechoalolvido.es/?p=1550 Seguir leyendo]]>  

Concepto y diferencias

En cualquier estudio o investigación, es necesario recopilar y analizar datos, ya que esto permite obtener información relevante y tomar decisiones informadas. Los datos pueden ser clasificados en dos categorías principales: cuantitativos y cualitativos. Los datos cuantitativos son aquellos que pueden ser medidos objetivamente, y se expresan en valores numéricos. Por otro lado, los datos cualitativos son descripciones o explicaciones que no se pueden medir fácilmente con números. Los datos cuantitativos y cualitativos tienen diferencias significativas, pero ambos son importantes y útiles.

Datos cuantitativos

Los datos cuantitativos son aquellos que se pueden medir objetivamente y se pueden expresar en valores numéricos, por lo que son fáciles de analizar. Este tipo de datos se recopila a través de encuestas, cuestionarios, experimentos, simulaciones, entre otras técnicas. Algunos ejemplos comunes de datos cuantitativos incluyen la edad de un individuo, su altura, su peso, su ingreso mensual, entre otros. Los datos cuantitativos se pueden analizar utilizando estadísticas y gráficos numéricos, lo que permite identificar patrones y tendencias, realizar comparaciones y hacer predicciones.

Datos cualitativos

Los datos cualitativos son aquellos que no se pueden medir fácilmente con números y se refieren a descripciones y explicaciones. Estos se recopilan a través de entrevistas, grupos focales, observaciones, registros y notas de campo. Los datos cualitativos suelen ser subjetivos y más difíciles de analizar en comparación con los datos cuantitativos. En muchos casos, se requiere un análisis cuidadoso para identificar patrones y temas. Los ejemplos comunes de datos cualitativos incluyen la opinión de un individuo sobre un producto o servicio, su experiencia en una situación determinada, sus impresiones o sentimientos sobre un tema específico.

Principales diferencias entre datos cuantitativos y cualitativos

  • Los datos cuantitativos son numéricos, mientras que los datos cualitativos son descripciones o explicaciones.
  • Los datos cuantitativos se miden objetivamente, mientras que los datos cualitativos son subjetivos.
  • Los datos cuantitativos se analizan mediante estadísticas y gráficos, mientras que los datos cualitativos requieren un análisis más cuidadoso y en profundidad.
  • Los datos cuantitativos permiten hacer predicciones y comparaciones entre diferentes grupos, mientras que los datos cualitativos proporcionan perspectivas más detalladas y ricas sobre una situación específica.

Usos y ventajas de cada tipo de datos

Los datos cuantitativos son eficaces cuando se desea medir, comparar y predecir, siendo muy útiles para estudios y análisis de mercado. Sin embargo, no permiten capturar aspectos subjetivos o emocionales que influyen en algunas decisiones. Por otro lado, los datos cualitativos son útiles para comprender las percepciones, los sentimientos y las expectativas de las personas, lo que es importante cuando se desea conocer de cerca su comportamiento y decisiones. La combinación de ambos tipos de datos proporciona un análisis más completo y preciso.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Cómo se pueden recolectar datos cuantitativos?
    Los datos cuantitativos se pueden recolectar mediante encuestas, cuestionarios, experimentos, simulaciones, entre otros métodos.
  2. ¿Pueden los datos cualitativos ser objetivos?
    No, los datos cualitativos son inherentemente subjetivos, ya que están basados en percepciones y explicaciones personales.
  3. ¿Son mejores los datos cuantitativos o los datos cualitativos?
    Ambos tipos de datos son importantes y útiles en diferentes contextos. Dependiendo del objetivo de la investigación y las preguntas que se deseen responder, puede ser necesario utilizar uno u otro tipo de datos, o incluso ambos.

Bibliografía

  • Blanco, E. (2016). Métodos de investigación en ciencias sociales. México: McGraw Hill Education.
  • Marshall, C., & Rossman, G. (2014). Designing qualitative research. Los Angeles: Sage Publications.
  • Taylor, S. J., & Bogdan, R. (2015). Introduction to qualitative research methods: A guidebook and resource. New York: John Wiley & Sons.

La elección de los datos cuantitativos o cualitativos depende del objetivo de la investigación y las preguntas específicas que se busquen responder. Ambos tipos de datos son importantes y útiles, y su combinación puede proporcionar un análisis más completo y preciso. Es importante tener en cuenta que los datos cualitativos pueden ser más difíciles de analizar, pero ofrecen una perspectiva más rica y detallada de una situación específica. Esperamos que este artículo haya ayudado a entender las diferencias entre datos cuantitativos y cualitativos, y su importancia en cualquier investigación o estudio. ¡Gracias por leernos!

]]>
https://www.derechoalolvido.es/datos-cuantitativos-datos-cualitativos/feed/ 0
Descubre todo lo que necesitas saber sobre los mejores brokers online en el mercado actual https://www.derechoalolvido.es/brokers-online/ https://www.derechoalolvido.es/brokers-online/#respond Thu, 18 May 2023 06:53:35 +0000 https://www.derechoalolvido.es/?p=1547 Seguir leyendo]]>  

Descubre todo lo que necesitas saber para invertir en línea

¿Qué son los brokers online?

Los brokers online son empresas que ofrecen un servicio de intermediación en la compra y venta de activos financieros a través de internet. Estos activos financieros incluyen acciones, bonos, divisas, materias primas, entre otros.

Actualmente, invertir en línea se ha vuelto muy popular debido a la facilidad de acceso, rapidez y bajos costos que ofrecen los brokers online en comparación con los brokers tradicionales.

¿Cómo elegir un broker online?

Para elegir un broker online es importante considerar varios aspectos:

  • Regulación: Es importante que el broker esté regulado por entidades competentes.
  • Costos: Hay que tener en cuenta los costos de transacción y si el broker cobra comisiones.
  • Productos disponibles: Es necesario asegurarse de que el broker ofrezca los productos financieros en los que se desea invertir.
  • Plataforma de trading: La plataforma que ofrece el broker debe ser fácil de usar y estar disponible tanto en computadoras como en dispositivos móviles.

¿Cómo funciona un broker online?

El funcionamiento de un broker online es sencillo. Una vez que se ha elegido y registrado en un broker, se puede acceder a su plataforma de trading. Desde allí se pueden hacer operaciones de compra o venta de activos financieros en tiempo real.

Es importante tener en cuenta que los brokers online no ofrecen asesoramiento financiero, por lo que es importante hacer un análisis previo de mercado y tener una estrategia de inversión antes de hacer cualquier transacción.

Consejo:

Es importante tener una buena gestión del riesgo al invertir en línea. No inviertas más de lo que puedas perder y asegúrate de tener una estrategia de salida en caso de que la operación no salga como se espera.

¿Cuáles son los beneficios de invertir con un broker online?

  • Bajos costos.
  • Fácil acceso desde cualquier lugar con conexión a internet.
  • Variedad de productos financieros disponibles.
  • Plataformas de trading fáciles de usar.
  • Acceso a herramientas de análisis técnico y fundamental.
  • Posibilidad de hacer operaciones en tiempo real.

¿Cuáles son los riesgos de invertir con un broker online?

  • Volatilidad del mercado.
  • Riesgo de crédito del broker o contraparte.
  • Posibilidad de pérdida total o parcial de la inversión.
  • Falta de asesoramiento financiero personalizado.

Consejo:

No inviertas en algo que no entiendes. Asegúrate de entender el producto financiero en el que estás invirtiendo antes de hacer cualquier operación.

Bibliografía:

¡Gracias por leer nuestro artículo sobre brokers online! Esperamos que haya sido útil para resolver tus dudas sobre invertir en línea. No dudes en contactarnos si necesitas más información o asesoramiento. ¡Felices inversiones!

]]>
https://www.derechoalolvido.es/brokers-online/feed/ 0
Consejos para proteger tu reputación en internet en 2022 https://www.derechoalolvido.es/consejos-proteger-tu-reputacion-en-internet/ https://www.derechoalolvido.es/consejos-proteger-tu-reputacion-en-internet/#respond Wed, 31 Aug 2022 09:00:04 +0000 https://www.derechoalolvido.es/?p=537 Seguir leyendo]]> Si el éxito de tu marca personal o empresarial depende de su presencia en internet, conoces la importancia de proteger tu reputación en internet. La reputación online es un reflejo de la posición o apreciación de una persona o una marca en Internet. 

A diferencia de una imagen digital de la marca, que puede ser creada por medios publicitarios, la reputación en internet no está bajo el control absoluto de una entidad u organización, sino que la “hacen” otros mientras hablan. Y hacen sus anuncios. Esto es especialmente importante en Internet, donde es fácil y económico compartir información y opiniones a través de mecanismos como foros, blogs o redes sociales. 

Este fenómeno de aficionados al contenido se conoce como «Contenido generado por el usuario». La reputación en internet está íntimamente relacionada con la reputación de marca porque la reputación surge de las actitudes de los consumidores online en su presentación social, tanto en contextos online como offline.

¿El contenido negativo afecta mi reputación en internet?

En el panorama digital actual, cualquier persona, incluidos sus competidores, puede publicar fotos, videos o noticias falsas sobre tu negocio en Internet. Ya sea como una estrategia de marketing o para perjudicar a la competencia, como marca afectada debemos hacerle frente a estas crisis y gestionar el contenido negativo que está llegando a dañar nuestra reputación en internet.

Cuando hablamos de contenido negativo, nos referimos a un pedazo de información en internet que puede tener resultados dañinos o perjudiciales, que afecta a los negocios y gravemente puede conducir a la difamación en línea y afectar la reputación en internet. Por otro lado, el contenido obsoleto es contenido obsoleto que ya no es relevante para la audiencia. El contenido obsoleto generalmente es contenido que la misma marca o persona ha publicado y no ha llegado a actualizar o suprimir. 

No obstante, todos tienen un objetivo común: destruir la imagen de la marca y la reputación en internet. Debes saber que como empresa, tienes tres opciones para eliminar enlaces maliciosos de Internet: contactar al propietario del sitio; ponerse en contacto con un motor de búsqueda, como Google; o confiar en una empresa o agencia de reputación en internet.

  1. Contacto con el propietario del sitio: la primera opción es ponerse en contacto directamente con el propietario del sitio web que aloja el contenido negativo. Si el webmaster elimina la información, el contenido se eliminará de la búsqueda de Google.
  2. Contacta con el buscador Google: crea una consulta en Google, selecciona el producto afectado, completa los datos personales, ingresa la URL y el motivo de la eliminación. Si hay diferentes plataformas, debe realizar un pedido para cada plataforma. Sin embargo, incluso si se elimina una página de los resultados de Google, la web persiste con esta información porque el motor de búsqueda no tiene control sobre el contenido. También ten en cuenta que los tiempos de respuesta de Google son bastante largos, especialmente cuando se trata de información relacionada con el negocio.
  3. Agencias de reputación digital: la eliminación es un factor importante para proteger su reputación en línea. Estas empresas rastrean, bloquean y eliminan cualquier enlace difamatorio relacionado con la marca en tiempo real desde todas las plataformas.

¿Puedo manejar el contenido para proteger mi reputación en internet?

Existen otras formas de manejar el contenido de tu empresa que afecta la reputación en internet. Por ejemplo, puedes gestionar las reseñas y comentarios negativos. Las reseñas son populares y están escritas por la mayoría de los usuarios, por supuesto que las tienen en cuenta al realizar una compra. Trata los comentarios y reseñas como una forma de interactuar con los clientes:

  • Analiza las publicaciones y resalta la utilidad de los comentarios negativos
  • Responder rápido pero con un pretexto honesto y formal
  • Mantener en todo momento un diálogo respetuoso
  • En caso de error por parte de la empresa, pedimos disculpas y gracias por el comentario
  • Dar una imagen del malestar causado por el error que la comunidad de seguidores llegará a apreciar. El cliente lo ve como un incentivo para mejorar el servicio
  • Investiga y encuentra una solución específica. Pídele al contacto que inicie el proceso de reparación en privado

Asimismo, debes tomar el control de la primera página de Google y aprender a alojar la primera página de Google como escaparate de tu negocio. Recuerda, el 92% de los usuarios no llegan a la segunda página de Google. Como resultado, las empresas necesitan Google y su tráfico orgánico para clasificar, atraer y proteger la reputación de su marca.

Crear contenido positivo para tu marca ayuda a mejorar tu posicionamiento y reputación en internet. El contenido publicado en Internet se refiere a videos, imágenes o datos que no solo están bajo la jurisdicción de la compañía sino también de otros usuarios. Es importante poner enlaces en la primera página y administrar bien sus URL. La creación de contenido nuevo y de alta calidad es la manera perfecta de construir y proteger la reputación de una marca.

Por ejemplo, escribir y publicar en un blog empresarial es una técnica proactiva que brinda un servicio adicional a un cliente u otro usuario. En definitiva, es una herramienta para construir y proteger la reputación digital positiva de una empresa y es la autoridad oficial en Internet.

No olvides que debes tomar el control de tus activos digitales, es decir, redes sociales. Estas plataformas son un recurso importante para su negocio y la reputación en internet. Después de seguir una marca en las redes sociales, los usuarios interactúan de la siguiente manera: más del 90% visita el sitio web o la aplicación de la empresa; el 89% comprará productos de la empresa; y el 85% lo recomendaría a quienes lo rodean. 

Necesitas responder a todas las críticas en las redes sociales de la manera correcta, este es uno de los tips para proteger tu reputación en internet, evita crear una mala imagen. Por otro lado, acerca las redes sociales a los blogs. Para mejorar la web, lo que se publique en el blog, deberás compartirlo en todas tus redes sociales. Es una forma de promocionar tu negocio, a través de diferentes canales.

Por último, no dejes de llevar a cabo un monitoreo en tiempo real. La protección de la reputación en internet empresarial se entiende como un rompecabezas en el que las piezas deben encajar perfectamente para que todo funcione. Entonces, la parte que falta es la supervisión, lo que tiene sentido para el resto de los consejos para proteger la reputación.

]]>
https://www.derechoalolvido.es/consejos-proteger-tu-reputacion-en-internet/feed/ 0
¿Cómo borrar mi nombre de internet con los derechos ARCO POL? https://www.derechoalolvido.es/como-borrar-mi-nombre-de-internet-derechos-arco/ https://www.derechoalolvido.es/como-borrar-mi-nombre-de-internet-derechos-arco/#respond Wed, 10 Aug 2022 09:00:36 +0000 https://www.derechoalolvido.es/?p=527 Seguir leyendo]]> En la actualidad, existen diferentes procesos como borrar mi nombre de internet mediante un canal legal, seguro y que protege tus derechos como cibernauta. Nos referimos a los derechos digitales ARCO POL, que ofrecen a los ciudadanos europeos una opción viable de cuidar y gestionar sus datos personales difundidos en internet.

Estos derechos forman parte de la nueva normativa europea, reforzada por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Los derechos ARCO POL no solo ayudan a borrar mi nombre de internet, sino también a salvaguardar nuestra invulnerabilidad con respecto a nuestros datos personales. Estas legislaciones hoy en día han quedado definidas en 7 derechos: acceso, rectificación, supresión (cancelación), oposición, portabilidad, olvido y limitación del tratamiento.

¿Qué son los derechos ARCO POL?

Los derechos ARCO POL son aquellos derechos sobre los cuales una persona física puede gestionar y controlar sus datos personales, así como manejar procesos como borrar mi nombre de internet. Son los derechos de acceso, edición, cancelación, oposición. Sin embargo, ahora se agrega con funciones de eliminación, portabilidad y limitaciones de procesamiento.

Únicamente podrán ser ejercitados por el titular de los datos, su representante legal o un representante autorizado. Por lo que el responsable del fichero podrá negar estos derechos cuando formule la reclamación una persona ajena al interesado y no pueda acreditar que actúa en su nombre. 

De la misma forma, deberán ser ejercitados por los medios sencillos y gratuitos facilitados por el responsable. Y que tienen que cumplir los plazos establecidos en procedimientos para su cumplimiento. Si el interesado considera que sus derechos no han sido resueltos en la forma y plazo previstos por la LOPD y su normativa, podrá dirigirse a la Autoridad Española de Protección de Datos (AEPD).

Derecho de Acceso

El primer derecho “de Acceso” le ofrece al interesado la oportunidad de solicitar al responsable del fichero de tratamiento cualquier información referente a sus datos personales. En caso de que se acepte la petición, debe determinarse la finalidad, el origen de los datos y las comunicaciones previstas o ya realizadas. No es necesario justificar el ejercicio de este derecho si no ha sido ejercido en los últimos doce meses. Igualmente, el tiempo máximo para que el administrador de casos procese la solicitud es de 30 días a partir de la fecha en que se recibió la solicitud. Una vez notificada la resolución, el solicitante tendrá 10 días hábiles para ejercer el acceso.

Derecho de Rectificación

El derecho de rectificación le permite a la persona que fue mencionada en un medio digital la opción de solicitar la modificación de sus datos personales, según estos sean inexactos o incompletos. En este caso, los datos pertinentes deberán ser justificados y subsanados mediante la presentación de los documentos acreditativos de la modificación solicitada. El administrador de casos tiene 10 días hábiles para procesar la decisión.

Derecho de Cancelación

Por otro lado, existe otro tipo de derecho que permite la eliminación de ciertos datos. El derecho de cancelación le ofrece a la persona afectada la opción de suprimir datos que sean inadecuados o excesivos, sin el perjuicio del deber de bloqueo. La persona interesada solo debe señalar cuál es el dato para eliminar y los motivos para esto. Asimismo, debe adjuntar documentación justificativa o evidencia de la rectificación solicitada. El responsable del fichero donde se realizó la solicitud debe realizar la resolución en un periodo de 10 días hábiles. Este es uno de los derechos más directos para cumplir con borrar mi nombre de internet.

Derecho de Oposición

El derecho de oposición, como menciona su nombre, hace referencia a la posible oposición de la persona afectada de que un tercero lleve a cabo el tratamiento de sus datos personales. Esta legislación solo puede solicitarse en casos donde no se haya dado el consentimiento en primer lugar, en ficheros con finalidades publicitarias o que el tratamiento tenga como finalidad la adopción de una decisión que se refiera a la persona afectada. 

Durante el proceso de solicitud, la persona interesada debe señalar sus motivos por la oposición de manera legítima y con fundamentos relacionados con una situación concreta. Al igual que los otros derechos, el responsable del fichero posee 10 días hábiles para la resolución de la petición.

Derecho de Portabilidad

El primer derecho fundado en la nueva normativa ARCO es el derecho de portabilidad. Esta legislación hacia referencia a la posibilidad que posee un usuario interesado de solicitar que sus datos personales se les sean facilitados de forma estructurada, clara y mecánica a otro responsable de su elección. En el caso de que la aprobación del ejercicio de este derecho pueda afectar la libertad de expresión o obstruya en el interés público, no se podrá realizar la traslación de los datos.

Derecho al Olvido

El derecho digital enfocado a todos los procesos referentes a borrar mi nombre de internet con mayor usabilidad y relevancia actualmente es el derecho al olvido. Este derecho hace referencia a la solicitud de supresión de datos personales en el internet en caso de que estos estén desactualizados, sean erróneos, infrinjan en contra del honor de la persona afectada, se haya retirado el consentimiento, sean tratados ilícitamente y demás razones de naturaleza similar. Los responsables de la supresión de datos poseen un periodo de hasta 30 días para lograr la resolución. En caso de negar la solicitud o la posibilidad de un retraso en el proceso, se verán en la obligación de comunicar los motivos al solicitante.

Derecho de Limitación

Por último se cuenta con el derecho de limitación que, como menciona su nombre, se refiere a la limitación del tratamiento de los datos personales por parte del usuario afectado. Este derecho puede ejercerse en cuanto el interesado impugne la exactitud de los datos, el tratamiento de los datos es ilícito, el responsable ya no requiera los datos para la finalidad que fueron recabados o la persona solicitante se oponga a su tratamiento. Una vez se ejerce este derecho, los datos personales del usuario solo podrán ser tratados bajo su consentimiento. 

Cómo borrar mi nombre de internet: ejerce tus derechos ARCO POL

Para ejercer estos derechos y borrar mi nombre de internet, como solicitante debo enviar al observador lo siguiente: los documentos que ilustran la solicitud están fechados y firmados, una copia de la cédula de identidad para otro documento similar, dirección de respuesta y cualquier información adicional para respaldar un reclamo.

]]>
https://www.derechoalolvido.es/como-borrar-mi-nombre-de-internet-derechos-arco/feed/ 0
Cómo proteger mis datos en internet con copyright https://www.derechoalolvido.es/como-proteger-mis-datos-en-internet-con-copyright/ https://www.derechoalolvido.es/como-proteger-mis-datos-en-internet-con-copyright/#respond Wed, 20 Jul 2022 09:00:46 +0000 https://www.derechoalolvido.es/?p=505 Seguir leyendo]]> Uno de los mecanismos digitales que se han desarrollado como una forma de como proteger mis datos en internet es el copyright. En el caso de que hayas publicado contenido original multimedia en línea, artículos científicos, estadísticos o literarios, u otro tipo de información dentro de la huella digital, puedes utilizar el copyright para protegerlos bajo tu nombre.

El internet es un espacio muy amplio, por lo que debe ser regulado por reglas y derechos. El copyright permite a los autores de contenido un medio de cómo proteger mis datos en internet de otros usuarios malintencionados mientras se hacen conocer con sus obras originales. 

¿Qué es el copyright?

El copyright es uno de los derechos exclusivos que poseen las personas dentro y fuera del internet que permite a autores, editores o concesionarios tomar provecho de una obra determinada durante un plazo determinado de tiempo. Este es un derecho que funciona como un medio de como proteger mis datos en internet, como una obra creada, para evitar que la copien indeterminadamente. 

Según el diccionario Larousse, se conceptualiza al copyright como «… el derecho que se reserva un autor o su cesionario para proteger la explotación, durante un determinado número de años, de una obra literaria, artística o científica. Este derecho está marcado por el símbolo © seguido del nombre del titular del derecho de autor y el año de la primera publicación».

Pero ¿Cómo proteger mis datos en internet con copyright?

Para abarcar este tema primero es necesario entender la extensión del copyright en referencia a las obras. Con este derecho podemos proteger producciones audiovisuales, libros, artículos, contenido multimedia, canciones, obras musicales, dibujos, entrevistas, esculturas y mucho más. En resumen, podemos proteger con copyright cualquier obra que se atribuya como nuestra.

El copyright es un derecho que protege a la marca y a los creadores, permitiendo mantener el reconocimiento del autor sobre la obra. Paralelamente, este derecho le da la seguridad del beneficio al propietario de las obras en relación con todas sus gestiones comerciales.

Tanto el copyright como los derechos de autor protegen a un autor hasta 70 años después de su muerte. Sin embargo, se pueden encontrar excepciones. Gracias a los derechos de autor, una obra puede venderse con los derechos de uso. Además de todos los derechos comerciales otorgados por la ley de derechos de autor, la obra también puede ser modificada.

Derechos dentro del copyright

Paralelamente, el derecho a copyright otorga a los creadores los siguientes derechos: hacer copias, distribuir copias, crear trabajos derivados y mostrar su trabajo al público. Mientras que el copyright protege el trabajo de un autor, los derechos de autor protegen a un autor como persona. El copyright en España se puede perder de dos formas muy diferentes: si el autor decide alquilarlos, venderlos o donarlos perderá sus derechos de autor ante el tercero, o pueden caducar de forma natural.

El coste del registro de la creatividad intelectual en España es de 13,59 euros. Este precio está regulado por las Comunidades Autónomas. Esto quiere decir que variará, es decir, en unos será un poco más caro, en otros será más barato.

Cuando una obra tiene copyright, por lo general identifica sus propios derechos de autor. Se observa el símbolo de © en muchos lugares. La cuestión se torna más complicada para identificar el copyright cuando se está tratando con una obra inmaterial, o una obra que directamente no le suma.

En España, puedes registrar este derecho a través del Registro de la Propiedad Intelectual. Puedes ir al registro y buscar información específica sobre ese trabajo, te dirá si está registrado o no. Por supuesto, si no encuentras nada, es porque dicha obra no tiene derechos de autor.

El copyright y las imágenes

Para conocer cómo proteger mis datos en internet también debo estar informado acerca del uso de imágenes con copyright. Se puede utilizar una imagen con copyright en un blog o en la web y ganar dinero. Sin embargo, lo primero que el usuario debe hacer es comunicarse con el autor y confirmar si tiene estos derechos.

Cabe acotar que al buscar los derechos de una imagen, no siempre coincidirá con el nombre del autor. Esto se debe a que la foto en cuestión puede pertenecer al autor, pero los derechos pueden pertenecer al estudio. Cuando se comunique con el propietario de los derechos, le informarán qué puede hacer con la imagen. Puede otorgarle una licencia para usar libremente, cobrar una pequeña tarifa o permitirle usarlo de forma gratuita siempre que elija quién es el propietario de las imágenes. 

Cómo proteger mis datos en internet: el caso de las páginas web

A la hora de autorizar un sitio web, si es original, el sitio va a estar protegido por copyright. Este es un conjunto de principios legales que confirman los derechos morales y exclusivos que la ley otorga a los autores con el fin de crear una obra. 

Cabe destacar que se puede publicar un aviso de copyright en el sitio web en la página de inicio de su sitio web con un formulario ©; que muestra el nombre del propietario y la fecha de creación del aviso. Esto puede usarse como evidencia en el campo posible conflicto de leyes; por lo que es importante ponerlo en la página y actualizarlo. 

Por lo tanto, se puede bloquear cualquier copia del sitio web o parte de este que no permita; pero puede permitir que copiar el contenido de la red, si lo indica en el aviso del autor. Debes indicar los detalles del uso que deseas autorizar y condiciones. Se llena, como la identificación del sitio web y la pantalla del capítulo de derechos de autor, como en el caso de un Commons Creative.

Todo el contenido artístico que aparece en tu sitio web puede tener derechos de copyright. El autor de una obra tiene el derecho exclusivo de disponer de dicha obra a su propia discreción, publicar, exhibir públicamente, traducir, adaptar o reproducir de cualquier forma y posiblemente impedir que otros lo hagan. cualquier circunstancia.

El registro en la Oficina Nacional de Derechos de Autor protege al autor, asegura que su obra será exclusiva y le otorga el derecho de demandar a cualquiera que utilice la obra sin su consentimiento.

]]>
https://www.derechoalolvido.es/como-proteger-mis-datos-en-internet-con-copyright/feed/ 0
Quiero borrar mi nombre de internet y de Instagram en 2022 https://www.derechoalolvido.es/quiero-borrar-mi-nombre-de-internet-y-de-instagram/ https://www.derechoalolvido.es/quiero-borrar-mi-nombre-de-internet-y-de-instagram/#respond Wed, 29 Jun 2022 09:00:42 +0000 https://www.derechoalolvido.es/?p=489 Seguir leyendo]]> A la par con la evolución del internet y las nuevas tecnologías, también han aparecido nuevas plataformas digitales llamadas redes sociales. Una de las más conocidas y utilizadas actualmente es Instagram, una red social de alcance mundial donde las personas comparten su día a día con sus seguidores. Sin embargo, ¿Qué pasa si decido limpiar mi huella digital y borrar mi nombre de internet?

Entre los primeros resultados que se visualizan en los SERPs de una persona son sus perfiles en redes sociales. Estas plataformas contienen una enorme cantidad de información personal de la persona, desde su nombre, ubicación y hábitos. Instagram en sus inicios solo permitía la eliminación de fotos publicadas, pero actualmente te ofrece las opciones de desactivar la cuenta temporalmente o eliminarla por completo para borrar mi nombre de internet.

¿Qué razones hay para borrar mi nombre de internet y redes sociales?

Generalmente, al comenzar con el proceso de cerrar una cuenta en redes sociales, la plataforma pedirá el motivo por el cual el usuario quiere borrar la cuenta. Una de las razones más comunes para cerrar una cuenta y posiblemente borrar mi nombre de internet es la preocupación por la privacidad personal del usuario en internet. 

La privacidad es un tema en auge para los cibernautas actuales, ya sea por el aumento de la concienciación sobre los peligros en las redes o por temáticas personales. Muchas personas han decidido dar el paso de dejar de compartir todos los detalles de su vida diaria en línea y así disminuir su exposición a otros. Sea mediante imágenes, comentarios o menciones, toda interacción digital pasa a formar parte del rastro o huella digital de ese usuario. 

Compartir inconscientemente todo tipo de información y datos de carácter personal en redes sociales aumenta las posibilidades del usuario de verse víctima de algún tipo de delito o ataque cibernético, como acoso, ciberbullying, fraude o phishing. De igual forma, no es solamente otros usuarios que se pueden aprovechar de los datos personales. Las empresas que reciban y traten los datos personales de los usuarios pueden tomarlos para la venta o transferencia de estos a terceros. Borrar mi nombre de internet puede ayudar a disminuir el riesgo para el usuario.

Un gran número de usuarios también han decidido huir de las redes sociales ante el auge de las cuentas falsas para robar información, fraude o ataques personales. Sean adultos o adolescentes, todos se han visto víctima de casos de bullying digital, como comentarios e insultos, difamación o problemas de acoso fuera de las redes. A pesar de que estas actividades son delitos penados por el Código Civil, no disminuyen su frecuencia.

Otro de los motivos para darse de baja de una red social que se ha visto en aumento últimamente es el poco uso que se les da. Dentro del grupo Meta que incluye a Instagram, la red social Facebook ha visto el mayor desplome en su número de usuarios activos recientemente. Usualmente, las personas crean un perfil por moda o presión social. Por este motivo, si se cuenta con un perfil digital inactivo el mejor curso de acción es eliminarlo y borrar mi nombre de internet para evitar delitos como usurpación de identidad o de información personal.

Por último, a pesar de lo útiles que pueden ser las redes sociales en sentido funcional y de entretenimiento, muy comúnmente pueden llegar a causar adicción y mayores secuelas sobre nuestra salud mental. Una gran cantidad de usuarios deciden darse de baja de plataformas como Instagram para desintoxicarse o desconectarse del internet. 

Formas de borrar mi nombre de internet y de Instagram

Si como usuario no deseo borrar mi nombre de internet de forma definitiva sino solo asegurar la privacidad con la que cuento en las redes sociales, existen formas de hacerlo. Por ejemplo, Instagram les ofrece la opción a sus usuarios de marcar su perfil como privado para disminuir la visibilidad de sus publicaciones y restringir el acceso solo para las personas que se escojan. Solo hay que dirigirse a la configuración de privacidad de la cuenta y marcar “cuenta privada”.

Por otro lado, se cuenta con la opción de bloquear el permiso a que otros usuarios comenten en las publicaciones, ocultar comentarios ofensivos o personalizar manualmente un filtro de palabras. De esta forma, se bloqueará esta opción para uno o varios usuarios sin que ellos sean conscientes de esto. En el caso de que el usuario se vea víctima de ataques cibernéticos puede colocar una denuncia en ese perfil.

Para aumentar la privacidad de mi perfil en Instagram o directamente darme de baja y aportar en el proceso para borrar mi nombre de internet, existen diferentes formas que puede aplicar un usuario.

Sustituir mi información personal de Instagram

Los perfiles de Instagram suelen mostrar pocos datos personales, como tu nombre de usuario, tu nombre real y una corta descripción. En el proceso de limpiar mi huella digital y borrar mi nombre de internet, el nombre y apellido son palabras claves para hacer desaparecer. Cuando se crea un perfil social por primera vez es normal que la persona llene todos sus datos, pero qué se puede hacer luego cuando desee borrar mi nombre de internet.

Accediendo dentro de tu perfil al botón de “editar perfil” se puede editar el nombre real y nombre de usuario del usuario a cualquiera que este desee. Desde el correo electrónico hasta el género, el usuario puede eliminar toda la información que haya provisto anteriormente.

Eliminar mis fotos y vídeos de Instagram

Para eliminar una publicación como foto o video de Instagram, tenemos que acudir a la aplicación móvil de la red social. Actualmente, esta opción no se encuentra disponible para su versión web. Una ves que te encuentres dentro de tu perfil debes seguir los siguientes pasos:

  • Hacer clic en la publicación que se desee borrar, y después clicar en los tres puntos para abrir la ventana de opciones
  • Se selecciona ‘Eliminar’ para abrir una ventana de confirmación para la eliminación. Si finalmente se quiere eliminar, clica ‘Eliminar’ y ya se habrá borrado. Para eliminar varias fotos de Instagram, este proceso se debe repetir varias veces, porque la plataforma no cuenta con la opción de eliminar fotos en masa

Cabe acotar que si se configuró la acción en Instagram para que guarde una copia de seguridad en tu dispositivo móvil, se tendrá que buscar la misma en los archivos para eliminarla. De lo contrario, esa foto seguirá existiendo en los archivos de tu dispositivo a pesar de no estar publicada en Instagram.

Si en el proceso de borrar mi nombre de internet encuentras alguna publicación que deseas eliminar pero se encuentra en el perfil de otro usuario, tendrás dos opciones: hablar directamente con el propietario de la cuenta para darla de baja o denunciarla. Al escoger la segunda opción, Instagram preguntará los motivos por los que quiere denunciarse y posteriormente el equipo encargado decidirá si se eliminará o no.

Recientemente, Instagram ha añadido una nueva opción para aquellos usuarios que no deseen eliminar publicaciones pero no quieren que sigan siendo visibles en su perfil. Se trata de archivar imágenes. El procedimiento para archivar una imagen o video de Instagram es similar al de eliminarla, pero en lugar de escoger ‘Eliminar’ se escoge ‘Archivar’-

Eliminar o desactivar mi cuenta de Instagram

Sin importar el motivo por el cual se desea desaparecer de Instagram o borrar mi nombre de internet, el usuario puede escoger entre tres opciones: desinstalar la aplicación solamente, desactivar la cuenta o eliminarla. Claramente, la primera de estas opciones no es óptima para limpiar el rastro digital, sin embargo es útil para aquellas personas que simplemente desean disminuir su tiempo activo en la red social.

Si decides tomar la segunda opción y desactivar la cuenta de Instagram, esto hará que ninguna persona pueda encontrarte temporalmente en la aplicación ni podrá ver tus publicaciones. Podrás recuperar tu cuenta con solo volver a ingresar con tu contraseña. Este proceso solo puede llevarse a cabo mediante la versión web de Instagram, y conlleva los siguientes pasos:

  • Accede a la ventana de tu perfil y clica en el botón para editar perfil
  • Clica el menú en la parte inferior de la página ‘Desactivar mi cuenta temporalmente’
  • Aparecerá una ventana emergente con motivos por qué la deshabilitas, escoge una opción y continúa
  • Confirma la decisión ingresando tu contraseña
  • Clica y confirma ‘Inhabilitar temporalmente la cuenta’

No obstante, si decides continuar definitivamente con el proceso para borrar mi nombre de internet y quieres eliminar tu cuenta por completo debes tomar en cuenta que perderás toda la información y publicaciones dentro de la red social. Tampoco podrás registrarte nuevamente con ese usuario. El proceso es similar al anterior, solo cambia que se debe escoger y confirmar con ‘Eliminar cuenta permanentemente’. A su vez, en la elección de los motivos para darse de baja, la plataforma te ofrecerá soluciones alternativas a la eliminación. 

Una vez que el usuario confirma la eliminación de la cuenta de Instagram, la plataforma tarda hasta un plazo de 30 días para borrar toda la información asociada y hasta 90 días para que el usuario desaparezca por completo.

]]>
https://www.derechoalolvido.es/quiero-borrar-mi-nombre-de-internet-y-de-instagram/feed/ 0